Formación para el cuidado intercultural desde la percepción de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad privada Chiclayo – 2020

Descripción del Articulo

La formación para el cuidado intercultural en estudiantes de enfermería resulta imprescindible debido a la diversidad cultural que tiene nuestro país. Diversas investigaciones respaldan que existe una necesidad de esta formación. En este sentido, se realizó esta investigación cualitativa, según abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Fernandez, Sindi Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermería
Formación ocupacional
Profesores
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La formación para el cuidado intercultural en estudiantes de enfermería resulta imprescindible debido a la diversidad cultural que tiene nuestro país. Diversas investigaciones respaldan que existe una necesidad de esta formación. En este sentido, se realizó esta investigación cualitativa, según abordaje metodológico descriptivo, con el objetivo de describir y analizar la formación para el cuidado intercultural desde la percepción de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad privada en Chiclayo, Perú. La muestra se saturó con 10 docentes y 10 estudiantes. Los datos recolectados con la técnica de entrevista y una guía de entrevista semi-estructurada, fueron analizados con la triangulación de datos y se procesaron mediante análisis de contenido temático, obteniendo 4 categorías: A. Importancia de la formación en el cuidado intercultural B. Experiencias en el proceso formativo para el cuidado intercultural C. Sugerencias para incluir la interculturalidad en el proceso formativo y D. contribuciones en la formación del cuidado intercultural: durante el pregrado y en el desempeño profesional. Concluyendo que la importancia de la formación intercultural en los estudiantes de enfermería en el pregrado, radica en que éstos estarían en la capacidad de atender a personas de diversas culturas, tanto del país como inmigrantes, generando confianza, empatía y evitando que éstas se sientan discriminadas, sin olvidar el lado humano y espiritual, asimismo la formación para el cuidado intercultural en estudiantes de enfermería está presente de manera tácita y transversal lo que implica que las instituciones formadoras realicen ajustes en su plan de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).