Experiencias en la enseñanza del cuidado espiritual en docentes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El conocimiento del cuidado espiritual dado por algunos docentes de enfermería conlleva debilidades en la confianza para facilitarlo a nivel de pregrado al estar relacionado con la inadecuada integración formal y su pasividad para ser adaptado de forma eficaz en la mayoría de las escuelas de enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cunia, Noemi Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6757
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vida espiritual
Profesores universitarios
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El conocimiento del cuidado espiritual dado por algunos docentes de enfermería conlleva debilidades en la confianza para facilitarlo a nivel de pregrado al estar relacionado con la inadecuada integración formal y su pasividad para ser adaptado de forma eficaz en la mayoría de las escuelas de enfermería, situación que demanda mejor formación integral en los docentes. Por esta razón la presente investigación de tipo cualitativa con abordaje fenomenológico tuvo como objetivo de analizar y comprender las experiencias en la enseñanza del cuidado espiritual en docentes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. Participaron en el estudio 55 docentes de la escuela de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra se logró por saturación y redundancia. Para la recolección de información se utilizó una entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos, El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina y luego se ejecutó la prueba piloto. Los datos recolectados se analizaron a través del análisis fenomenológico que comprende el análisis ideográfico y nomotético, considerando los criterios éticos y de rigor científico, se obtuvo como resultados tres principales categorías: desplegando estrategias en la enseñanza del cuidado espiritual, cultivando la sensibilidad y generando espiritualidad en la iniciación de las prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).