Experiencia espiritual diaria y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre la experiencia espiritual diaria y los componentes y dimensiones de la salud en un grupo de 206 estudiantes de una universidad privada de Lima metropolitana, con edades entre 18 y 30 años (M=20.89), en su mayoría varones y de una facultad de Ingeniería....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vilcarromero, Susan Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida espiritual
Salud--Aspectos religiosos
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre la experiencia espiritual diaria y los componentes y dimensiones de la salud en un grupo de 206 estudiantes de una universidad privada de Lima metropolitana, con edades entre 18 y 30 años (M=20.89), en su mayoría varones y de una facultad de Ingeniería. La medición de la experiencia espiritual se llevó a cabo con el DSES; y para la salud, se usó la validación peruana del Cuestionario SF-36. Los resultados mostraron relaciones significativas principalmente entre la Experiencia Espiritual Diaria (DSE) y el Componente Salud Física (CSF) y solo con una dimensión del Componente Salud Mental (CSM). De manera específica se encontró que la Experiencia Espiritual Diaria se relacionaba directamente con las dimensiones función física, rol físico y dolor corporal del Componente Salud Física e inversamente con la dimensión vitalidad del Componente Salud Mental. Cabe señalar que las correlaciones mostradas fueron pequeñas. Finalmente, se encontraron diferencias significativas según sexo, edad, con quien vive, trabajo y horas de trabajo para la salud y diferencias significativas según sexo y religión para la experiencia espiritual diaria. A partir de los resultados se concluye que la relación entre la salud y la experiencia espiritual diaria podría deberse a que esta última permite estilos de vida saludables, promoviendo en los universitarios conductas saludables y alejándolos de conductas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).