Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005)
Descripción del Articulo
En el presente estudio se analiza los aspectos más importantes relativos al control de gestión de las empresas asociativas de la Región Junín, desde los planteamientos propios del Cuadro de Mando Integral, desarrollando las perspectivas relacionadas con las variables clave del sistema: los resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agropecuaria - Perú - Junín (Dpto.) Ganadería - Aspectos económicos - Perú Industria agropecuaria - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_eca963f63697ddbdb3de85a4928e37c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2847 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Pariona Colonio, César2013-08-20T21:18:37Z2013-08-20T21:18:37Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2847En el presente estudio se analiza los aspectos más importantes relativos al control de gestión de las empresas asociativas de la Región Junín, desde los planteamientos propios del Cuadro de Mando Integral, desarrollando las perspectivas relacionadas con las variables clave del sistema: los resultados -financieros, los procesos de producción, los clientes, la formación y aprendizaje. Dado que nos encontramos ante un sector muy fragmentado, donde predominan las Comunidades Campesinas y que no disponen de suficientes recursos destinados a la organización y el control de gestión, resulta provechoso sentar los fundamentos de un modelo de fácil utilización para la mejora de su eficiencia. La perspectiva de una importante reducción de ayuda de parte del Gobierno al sector agropecuario en los próximos años, demanda para este tipo de empresas un fuerte compromiso con la modernización de sus instalaciones, y la rentabilidad de sus operaciones que lógicamente debería ir acompañado por la obtención de indicadores financieros y no financieros, como de convertir los objetivos estratégicos en resultados.The present study analyses the most important aspects related to the management control of the associative companies of the Junìn Region, from the associative of the Balanced Scorecard, developing the perspectives related to the key variables of the system, the financial results, the production processes, the clients, the formation and learning Since we are before very broken into finments sector, where the rural communities prevail and who de not have sufficient resources destined to the organization and the management control, it came turn out beneficial to outline a model of case application for the improvement of there efficiency The perspective of an important reduction of help from the government to the agricultural sector in the next years demands for these type of companies a strong commitment zurth the modernization of their facilities and their operations yield zuhich logically should go followed by an implantation of a modern control and management systemTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustria agropecuaria - Perú - Junín (Dpto.)Ganadería - Aspectos económicos - PerúIndustria agropecuaria - Contabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Contabilidad con mención en AuditoríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoContabilidad con mención en Auditoríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPariona_cc.pdfapplication/pdf1903752https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da0dcd01-18fe-4e3d-97a0-6b77ff9eb5dd/download38ed9cfd01963ffa660cfffd7234c38fMD51TEXTPariona_cc.pdf.txtPariona_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain101841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66121222-ddd2-4cd3-8f1d-4d136bd33e99/download4581b08b7be4557540ad0718ee582823MD54THUMBNAILPariona_cc.pdf.jpgPariona_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8cf6f01a-a599-427c-93cb-9598fd1ee55e/download762eb3dabfc567cad3f0bb079ed8cf6dMD5520.500.12672/2847oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28472024-08-16 00:06:59.601https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
title |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
spellingShingle |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) Pariona Colonio, César Industria agropecuaria - Perú - Junín (Dpto.) Ganadería - Aspectos económicos - Perú Industria agropecuaria - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
title_full |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
title_fullStr |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
title_full_unstemmed |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
title_sort |
Sistema de control gerencial basado en el cuadro de mando integral : caso empresas asociativas de la Región Junín (2003-2005) |
author |
Pariona Colonio, César |
author_facet |
Pariona Colonio, César |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pariona Colonio, César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria agropecuaria - Perú - Junín (Dpto.) Ganadería - Aspectos económicos - Perú Industria agropecuaria - Contabilidad |
topic |
Industria agropecuaria - Perú - Junín (Dpto.) Ganadería - Aspectos económicos - Perú Industria agropecuaria - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente estudio se analiza los aspectos más importantes relativos al control de gestión de las empresas asociativas de la Región Junín, desde los planteamientos propios del Cuadro de Mando Integral, desarrollando las perspectivas relacionadas con las variables clave del sistema: los resultados -financieros, los procesos de producción, los clientes, la formación y aprendizaje. Dado que nos encontramos ante un sector muy fragmentado, donde predominan las Comunidades Campesinas y que no disponen de suficientes recursos destinados a la organización y el control de gestión, resulta provechoso sentar los fundamentos de un modelo de fácil utilización para la mejora de su eficiencia. La perspectiva de una importante reducción de ayuda de parte del Gobierno al sector agropecuario en los próximos años, demanda para este tipo de empresas un fuerte compromiso con la modernización de sus instalaciones, y la rentabilidad de sus operaciones que lógicamente debería ir acompañado por la obtención de indicadores financieros y no financieros, como de convertir los objetivos estratégicos en resultados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2847 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2847 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da0dcd01-18fe-4e3d-97a0-6b77ff9eb5dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66121222-ddd2-4cd3-8f1d-4d136bd33e99/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8cf6f01a-a599-427c-93cb-9598fd1ee55e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38ed9cfd01963ffa660cfffd7234c38f 4581b08b7be4557540ad0718ee582823 762eb3dabfc567cad3f0bb079ed8cf6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545686354493440 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).