Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Perú, departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado. Teniendo como objetivos: Determinar el impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario durante los años 1990 - 2000, y encontrar las estrategias que contribuyeron a su desarrollo. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Cardenas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Explotación agropecuaria
Servicios de extensión agropecuaria
Producción agropecuaria
Comercialización agropecuaria
Leoncio Prado (prov.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Perú, departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado. Teniendo como objetivos: Determinar el impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario durante los años 1990 - 2000, y encontrar las estrategias que contribuyeron a su desarrollo. El periodo de evaluación fue de agosto del año 1999 a abril del año 2000. Utilizándose para ello 120 muestras representativas de la zona en estudio, los cuales fueron evaluados utilizando el modelo estadístico descriptivo. De los resultados obtenidos se concluye: Que factores inherentes al agricultor como el socio económico y cultural, además de estrategias utilizadas inadecuadamente por las instituciones, y la falta de verdaderas políticas de desarrollo de la actividad agrosilvopastoril por parte del estado peruano, influyeron negativamente en el desarrollo pecuario en la zona. Sin embargo el agricultor esta consiente de los beneficios de este servicio, calificándolo de manera aprobatoria ya que le permite mejorar el nivel productivo de sus crianzas y por ende su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).