Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Perú, departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado. Teniendo como objetivos: Determinar el impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario durante los años 1990 - 2000, y encontrar las estrategias que contribuyeron a su desarrollo. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Explotación agropecuaria Servicios de extensión agropecuaria Producción agropecuaria Comercialización agropecuaria Leoncio Prado (prov.) |
| id |
UNAS_a8d1b9c3356f4e8337ff27d6a0f0c37d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/866 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Arévalo Arévalo, CarlosGuzman Cardenas, Marco Antonio2016-09-16T15:48:50Z2016-09-16T15:48:50Z2002ZT-353https://hdl.handle.net/20.500.14292/866El presente trabajo se realizó en el Perú, departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado. Teniendo como objetivos: Determinar el impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario durante los años 1990 - 2000, y encontrar las estrategias que contribuyeron a su desarrollo. El periodo de evaluación fue de agosto del año 1999 a abril del año 2000. Utilizándose para ello 120 muestras representativas de la zona en estudio, los cuales fueron evaluados utilizando el modelo estadístico descriptivo. De los resultados obtenidos se concluye: Que factores inherentes al agricultor como el socio económico y cultural, además de estrategias utilizadas inadecuadamente por las instituciones, y la falta de verdaderas políticas de desarrollo de la actividad agrosilvopastoril por parte del estado peruano, influyeron negativamente en el desarrollo pecuario en la zona. Sin embargo el agricultor esta consiente de los beneficios de este servicio, calificándolo de manera aprobatoria ya que le permite mejorar el nivel productivo de sus crianzas y por ende su calidad de vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAgriculturaExplotación agropecuariaServicios de extensión agropecuariaProducción agropecuariaComercialización agropecuariaLeoncio Prado (prov.)Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZT-353.pdf.jpgZT-353.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4965https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed606fbe-a1bf-4b97-9cd4-01fb598cc55a/downloadcc8fbf22e0e18a3f96be7da09518526bMD53ORIGINALZT-353.pdfapplication/pdf2397154https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1ccbf20-7d9a-49f2-a11b-41b53aac99a1/download74bb33c97f65c1411937c82af7dfe3c4MD51TEXTZT-353.pdf.txtZT-353.pdf.txtExtracted texttext/plain120421https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d3062fd-6fcb-4e18-b008-209b3ed934a5/download86203f47ae400031af8e82a94a2bb476MD5220.500.14292/866oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8662024-06-10 00:12:42.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| title |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| spellingShingle |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. Guzman Cardenas, Marco Antonio Agricultura Explotación agropecuaria Servicios de extensión agropecuaria Producción agropecuaria Comercialización agropecuaria Leoncio Prado (prov.) |
| title_short |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| title_full |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| title_fullStr |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| title_full_unstemmed |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| title_sort |
Impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario, Provincia de Leoncio Prado, años 1990 - 2000. |
| author |
Guzman Cardenas, Marco Antonio |
| author_facet |
Guzman Cardenas, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Arévalo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Cardenas, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Explotación agropecuaria Servicios de extensión agropecuaria Producción agropecuaria Comercialización agropecuaria Leoncio Prado (prov.) |
| topic |
Agricultura Explotación agropecuaria Servicios de extensión agropecuaria Producción agropecuaria Comercialización agropecuaria Leoncio Prado (prov.) |
| description |
El presente trabajo se realizó en el Perú, departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado. Teniendo como objetivos: Determinar el impacto del servicio de extensión agrícola en el componente pecuario durante los años 1990 - 2000, y encontrar las estrategias que contribuyeron a su desarrollo. El periodo de evaluación fue de agosto del año 1999 a abril del año 2000. Utilizándose para ello 120 muestras representativas de la zona en estudio, los cuales fueron evaluados utilizando el modelo estadístico descriptivo. De los resultados obtenidos se concluye: Que factores inherentes al agricultor como el socio económico y cultural, además de estrategias utilizadas inadecuadamente por las instituciones, y la falta de verdaderas políticas de desarrollo de la actividad agrosilvopastoril por parte del estado peruano, influyeron negativamente en el desarrollo pecuario en la zona. Sin embargo el agricultor esta consiente de los beneficios de este servicio, calificándolo de manera aprobatoria ya que le permite mejorar el nivel productivo de sus crianzas y por ende su calidad de vida. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZT-353 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/866 |
| identifier_str_mv |
ZT-353 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/866 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed606fbe-a1bf-4b97-9cd4-01fb598cc55a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1ccbf20-7d9a-49f2-a11b-41b53aac99a1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d3062fd-6fcb-4e18-b008-209b3ed934a5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc8fbf22e0e18a3f96be7da09518526b 74bb33c97f65c1411937c82af7dfe3c4 86203f47ae400031af8e82a94a2bb476 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066757690097664 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).