Impacto de la pandemia covid 19 en la toma de decisiones agropecuarias de los productores de Acobamba - Huancavelica - 2021

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en la provincia de Acobamba en tiempos de pandemia por el Covid 19, se tuvo como objetivos Estudiar la influencia de la pandemia COVID 19 en la toma de decisiones agropecuarias de los productores de Acobamba en la campaña agrícola 2020 – 2021. La investigación fue del tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arango Taype, Macedonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4496
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganadería
agricultura
toma de decisiones
Covid 19
agro comercio
Gestión Agropecuaria
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en la provincia de Acobamba en tiempos de pandemia por el Covid 19, se tuvo como objetivos Estudiar la influencia de la pandemia COVID 19 en la toma de decisiones agropecuarias de los productores de Acobamba en la campaña agrícola 2020 – 2021. La investigación fue del tipo cualitativo, se trabajó con una muestra de 198 productores involucrados en las actividades agrícolas. Se utilizó como instrumento de recojo de información el cuestionario y la técnica fue la entrevista. Los resultados relevantes son que la pandemia del Covid 19 no mostró influencia en las tomas de decisiones agrícolas, pecuarias y agro comerciales de los productores. Sin embargo, se tuvo cierta influencia en la mejora de la disponibilidad de mano de obra para las actividades agrícolas debido al retorno de migrantes que demandan empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).