Efectos de la crisis del covid 19 en el comercio agropecuario de los productores en Acobamba – Huancavelica - 2021

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la ciudad de Acobamba en el 2021 durante el primer año de la pandemia del COVID 19. Tuvo por objetivo determinar la influencia de la emergencia sanitaria del COVID-19 en las actitudes agro comerciales de los productos agropecuarios y comerciantes Acobamba 2021. Fue un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llimpe Antezana, Calmer Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5371
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agro comercio
Actitud
COVID 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la ciudad de Acobamba en el 2021 durante el primer año de la pandemia del COVID 19. Tuvo por objetivo determinar la influencia de la emergencia sanitaria del COVID-19 en las actitudes agro comerciales de los productos agropecuarios y comerciantes Acobamba 2021. Fue un estudio de tipo descriptivo, la muestra de estudio estuvo conformado por 160 personas involucradas en la producción y comercialización de productos agrícolas, a los que se aplicó un cuestionario con escala de Likert. Se obtuvo como resultados la identificación de cinco eslabones predominantes de intermediación comercial de productos agropecuarios: productores, acopiadores, transportistas, minoristas y consumidores. El valor promedio de la puntuación en la actitud agro comercial de los agricultores, fue de 41.45 y 43.45 para los comerciantes respecto de la máxima de 50 puntos. Se concluye que la influencia del COVID 19 fue favorable en el cambio de actitud agro comercial, asimismo, la presencia de mayor número de eslabones intermediarios genera el incremento del costo de los productos agropecuario con bajo impacto económico para los productores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).