Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes

Descripción del Articulo

El Modelo de Gestión para Productores Agropecuarios en Proyectos de Irrigación en Zonas Áridas, Caso: Majes - Centro de Reconversión Agroganadera (CRA), Distrito de Majes, Provincia: Caylloma, Departamento: Arequipa, Perú; propone una adecuada administración eficientemente de una empresa agropecuari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Olivares, Neil Sandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5821
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de irrigación
Proyectos agrícolas
Reconversión agroganadera
Agro exportación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El Modelo de Gestión para Productores Agropecuarios en Proyectos de Irrigación en Zonas Áridas, Caso: Majes - Centro de Reconversión Agroganadera (CRA), Distrito de Majes, Provincia: Caylloma, Departamento: Arequipa, Perú; propone una adecuada administración eficientemente de una empresa agropecuaria a nivel de productores, promoviendo cultivos de agro exportación con uso eficiente del recurso hídrico y el aprovechamiento eficiente de residuos y subproductos de la agro exportación y agroindustria para generar una actividad agrícola y ganadera lechera rentable y competitiva. Conclusiones: El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes es muy rentable.El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes propone una cédula de cultivos amigable con el uso adecuado de los recursos hídricos, al proponer maíz forrajero como base alimenticia forrajera de la ganadería lechera y al cultivo de quinua como generador de ingresos destinados a mejorar la nutrición humana. El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes manifiesta un equilibrio empresarial de proyectos ganaderos y agrícolas complementarios que generan rentabilidad sostenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).