Estudiantes universitarios: cultura de la “criollada“ y formación profesional
Descripción del Articulo
Gran parte del discurso que expongo se orienta a tratar de encontrarle alguna interpretación coherente. Dado que no ha sido percibida como un problema, los diversos enfoques teóricos no se refieren a ella, o se deriva de ellas de manera marginal. De esta forma ensayo diferentes propuestas explicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios - Perú - Condiciones sociales Estudiantes universitarios - Formación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Gran parte del discurso que expongo se orienta a tratar de encontrarle alguna interpretación coherente. Dado que no ha sido percibida como un problema, los diversos enfoques teóricos no se refieren a ella, o se deriva de ellas de manera marginal. De esta forma ensayo diferentes propuestas explicativas que, generalmente, se refieren a diversos procesos de cambio que, enfocados desde una perspectiva tradicional, tanto los actores como los científicos sociales los perciben como un deterioro de los patrones de comportamiento. Debido a este carácter exploratorio, es posible encontrar algunas ―fisuras‖, algunos argumentos que no están lo suficientemente bien ensamblados y que le puede restar coherencia a esta propuesta. Esto quiere decir que es bienvenida la crítica porque permitirá superar las limitaciones que se encuentren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).