Estrategias didácticas de matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chincheros-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las estrategias didácticas de matemáticas y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chincheros- 2023. La metodología del estudio es de nivel correlacional, enfoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategías Rendimiento académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las estrategias didácticas de matemáticas y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chincheros- 2023. La metodología del estudio es de nivel correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental; contando con una población de 82 estudiantes de nivel secundaria de la I.E. Leoncio Prado de la localidad de Rio Blanco en Apurímac, quienes constituyeron la muestra censal. La recolección de la información se realizo mediante el Cuestionario de Estrategias didácticas y el Acta de notas. Los resultados descriptivos determinaron que en relación a la variable estrategias didácticas el 39 % de estudiantes afirmo que es regularmente adecuado, el 32 % afirmo que es poco adecuado y el 29 % señalo que es adecuado; mientras que en la variable rendimiento académico se determinó que el 40 % de estudiantes obtuvo el nivel logro esperado, el 37 % alcanzo el nivel en proceso, el 10 % obtuvo el nivel logro destacado y el 7 % demostró estar en el nivel en inicio. Concluyendo que existe relación significativa entre las estrategias didácticas de matemáticas y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria, debido al valor de p<,05; con un coeficiente de correlación rho=,823 de intensidad positiva alta entre las variables; lo que permite afirmar que a mayor uso de estrategias didácticas se dará un mayor rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).