Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería, según año de estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponte Apcho, Milagros Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Perú
Estilos de vida - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_e7efe18103623809d68b238a20b83596
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1307
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
title Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
spellingShingle Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
Ponte Apcho, Milagros Vanessa
Estudiantes de enfermería - Perú
Estilos de vida - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
title_full Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
title_fullStr Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
title_full_unstemmed Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
title_sort Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010
author Ponte Apcho, Milagros Vanessa
author_facet Ponte Apcho, Milagros Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponte Apcho, Milagros Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de enfermería - Perú
Estilos de vida - Perú
topic Estudiantes de enfermería - Perú
Estilos de vida - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería, según año de estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de Enfermería de la UNMSM. Se empleó el cuestionario estandarizado sobre estilo de vida como instrumento, con 46 enunciados. Los resultados obtenidos muestran que el 60% (77) de los estudiantes tiene un estilo de vida saludable; al analizarlo por dimensiones; se tiene que, en la dimensión salud con responsabilidad con 76.7% (99) y actividad física con 82.9 %(107) predomina un estilo de vida no saludable; en la dimensión gestión de tensiones predomina en segundo con 59% (17), tercero con 57% (13) y quinto año con 52% (12) un estilo de vida no saludable, mientras que los estudiantes de primero con 67% (18) y cuarto 52% (14) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión nutrición saludable los estudiantes de primero, segundo, cuarto y quinto año tienen un estilo de vida saludable, y los estudiantes de tercer año con 65.2% (15) tienen un estilo de vida no saludable; en la dimensión crecimiento espiritual con 86.8% (112) y relaciones interpersonales 75.2% (97) predomina el estilo de vida saludable en los cinco años de estudio. PALABRAS CLAVES: Estilos de vida, dimensiones del estilo de vida, Estudiantes de enfermería.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1307
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1307
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51b52c4e-0b68-4aef-9db7-368a1f10ab53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2911884-29b3-4e0a-a73d-95054c32b8c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5f4d2d0-c75a-40a2-a93a-9ee094cb4e76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 330ef73ca58f75fb023cc10349fc8e2a
16d991ce650b9aa85b025e9df09c5538
73157aaa9b49de537f343cca872967c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716332867649536
spelling Ponte Apcho, Milagros Vanessa2013-08-20T20:56:08Z2013-08-20T20:56:08Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1307El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería, según año de estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de Enfermería de la UNMSM. Se empleó el cuestionario estandarizado sobre estilo de vida como instrumento, con 46 enunciados. Los resultados obtenidos muestran que el 60% (77) de los estudiantes tiene un estilo de vida saludable; al analizarlo por dimensiones; se tiene que, en la dimensión salud con responsabilidad con 76.7% (99) y actividad física con 82.9 %(107) predomina un estilo de vida no saludable; en la dimensión gestión de tensiones predomina en segundo con 59% (17), tercero con 57% (13) y quinto año con 52% (12) un estilo de vida no saludable, mientras que los estudiantes de primero con 67% (18) y cuarto 52% (14) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión nutrición saludable los estudiantes de primero, segundo, cuarto y quinto año tienen un estilo de vida saludable, y los estudiantes de tercer año con 65.2% (15) tienen un estilo de vida no saludable; en la dimensión crecimiento espiritual con 86.8% (112) y relaciones interpersonales 75.2% (97) predomina el estilo de vida saludable en los cinco años de estudio. PALABRAS CLAVES: Estilos de vida, dimensiones del estilo de vida, Estudiantes de enfermería.This study aims to determine the style of life of nursing students according to year of study at the University of San Marcos. It is a quantitative descriptive method of cross-section. The sample was made up by 129 the UNMSM nursing students. Used the questionnaire standardized on lifestyle as an instrument, with 46 statements. The results show that 60% (77) of students have a healthy, lifestyle analyze by size; has that dimension health responsibly with 76.7% (99) and physical activity with 82.9% (107) dominates a lifestyle not healthy; in the dimension management of tension prevails in second with 59% (17), 57% (13) third and fifth year with 52% (12) no healthy lifestyles while students at first with 67% (18) and fourth 52% (14) have a healthy, lifestyle the healthy nutrition dimension first, second, fourth and fifth year students have a healthy lifestyle, and students third year with 65.2% (15) have a lifestyle not healthy; in the dimension spiritual growth with 86.8% (112) and interpersonal 75.2% (97) dominates the healthy lifestyle in the five years of study.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de enfermería - PerúEstilos de vida - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPonte_am.pdfapplication/pdf693735https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51b52c4e-0b68-4aef-9db7-368a1f10ab53/download330ef73ca58f75fb023cc10349fc8e2aMD51TEXTPonte_am.pdf.txtPonte_am.pdf.txtExtracted texttext/plain139510https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2911884-29b3-4e0a-a73d-95054c32b8c1/download16d991ce650b9aa85b025e9df09c5538MD52THUMBNAILPonte_am.pdf.jpgPonte_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5f4d2d0-c75a-40a2-a93a-9ee094cb4e76/download73157aaa9b49de537f343cca872967c1MD5320.500.12672/1307oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13072021-09-25 12:42:13.323https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.940945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).