Estilo de vida en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Precisa el estilo de vida en los estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública de Lima. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo. La población es de 90 estudiantes de Enfermería de 4to año. Se utiliza la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. En cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyague Contreras, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estudiantes de enfermería - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Precisa el estilo de vida en los estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública de Lima. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método descriptivo. La población es de 90 estudiantes de Enfermería de 4to año. Se utiliza la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. En cuanto a los resultados, del 100% (90) de los estudiantes de enfermería, el estilo de vida es no saludable 54.4% (49) y saludable 45.6% (41) En las dimensiones se tiene que: responsabilidad en salud, 81.1% (73) no saludable y 18.9% (17) saludable; en ejercicio, 65.6% (59) no saludable y 34.4% (31) saludable; nutrición 61.1% (55) no saludable y 38.9% (35) saludable; autoactualización, 83.3% (75) saludable y 16.7% (15) no saludable; soporte interpersonal, 76.7% (69) saludable y 23.3% (21) no saludable; manejo de estrés, 62.2% (56) no saludable y 37.8% (34) saludable. Se concluye que el estilo de vida en los estudiantes en su mayoría es no saludable, incluyendo las dimensiones responsabilidad en salud, ejercicio, nutrición y manejo de estrés, a excepción de las dimensiones saludables que fueron soporte interpersonal y autoactualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).