Estilos de vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca, 2023
Descripción del Articulo
Los estilos de vida de la población universitaria están condicionados por nuevas formas de vida, hábitos emergentes en el estudio y el trabajo, la calidad del ocio y las exigencias de la educación universitaria. Si no se gestionan adecuadamente, estos factores pueden ocasionar serios problemas de sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de vida estudiantes enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estilos de vida de la población universitaria están condicionados por nuevas formas de vida, hábitos emergentes en el estudio y el trabajo, la calidad del ocio y las exigencias de la educación universitaria. Si no se gestionan adecuadamente, estos factores pueden ocasionar serios problemas de salud física y psicoemocional. Objetivo: Determinar los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca en 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio básico, descriptivo y de diseño no experimental con una muestra de 112 estudiantes de enfermería matriculados en el semestre 2023-II. Se aplicó de manera virtual el cuestionario de autocuidado PESPI-I, desarrollado por Pender, y se categorizó utilizando la prueba de Estaninos. Para el análisis estadístico se emplearon métodos de estadística descriptiva, como frecuencias y medidas de tendencia central. Los resultados se presentan en cuadros de frecuencia y gráficos de barras. Resultados: Los estilos de vida revelan un nivel medianamente saludable en las siguientes dimensiones: nutrición (43.8%), actividad física (44.6%), responsabilidad en salud (57.2%), crecimiento espiritual (54.5%), manejo del estrés (46.4%) y relaciones interpersonales (46%). Conclusión: Se observó que los estudiantes presentan estilos de vida medianamente saludables en todos los indicadores. En general, el estilo de vida global muestra un predominio de condiciones medianamente saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).