Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la segunda especialidad en Enfermería de la UNMSM. El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Meza, Linda Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida-Perú
Estudiantes de enfermería-Perú-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la segunda especialidad en Enfermería de la UNMSM. El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 113 estudiantes, obtenida mediante el muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron: de un total de 113 (100%) estudiantes, 80 (71%) tienen un estilo de vida no saludable y 33 (29%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión biológica 93 (82%) tienen un estilo de vida no saludable y 20 (18%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión psicológica 99 (88%) tienen un estilo de vida saludable y 14 (12%) tienen un estilo de vida no saludable y en la en la dimensión social 86 (76%) tienen un estilo de vida saludable y 27 (24%) tienen un estilo de vida no saludable. Por lo tanto se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de la segunda especialidad en Enfermería son “no saludables” debido al cargado ritmo de vida que tienen, careciendo de tiempo para realizar actividades que beneficien su salud; trayendo como implicancias la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otros, disminuyendo la calidad de vida en un corto, mediano o largo plazo; no cumpliendo adecuadamente con el ejemplo de uno de los roles fundamentales de la enfermera que es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).