1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería, según año de estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes de Enfermería de la UNMSM. Se empleó el cuestionario estandarizado sobre estilo de vida como instrumento, con 46 enunciados. Los resultados obtenidos muestran que el 60% (77) de los estudiantes tiene un estilo de vida saludable; al analizarlo por dimensiones; se tiene que, en la dimensión salud con responsabilidad con 76.7% (99) y actividad física con 82.9 %(107) predomina un estilo de vida no saludable; en la dimensión gestión de tensiones predomina en segundo con 59% (17), tercero con 57% (13) y quinto año con 52% (12) un estilo de vida no saludable, mientras que los estudiantes de...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la efectividad de la consultoría de enfermería en la disminución del estrés en pacientes programados para implante de marcapaso en el Instituto Nacional Cardiovascular “INCOR”. Es una investigación de tipo descriptivo, correlacional porque se describe el comportamiento de las variables y su relación en el estudio; la muestra está conformada por una población de 60 pacientes programados para implante de marcapaso que ingresan de forma ambulatoria al Servicio de Post Intervencionismo. La aplicación y medición de la variable estrés, se realizó mediante el instrumento: “Escala de medición del nivel de estrés”. En los resultados obtenidos durante el pre test muestran que de 32 (54%) pacientes tienen un moderado nivel de estrés, 26 (43%) tienen alto nivel de estrés y solo 2 (3%) tienen bajo nivel de estrés. E...