Caracterización bungeana del problema de la demarcación de la ciencia en el contexto actual

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la caracterización de Bunge sobre el problema de la demarcación de la ciencia, evaluando su aplicabilidad y relevancia en el entorno actual donde ciertas pseudociencias han ido ganando terreno y esto es sumamente peligroso y nocivo en ciertos campos como el de la sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Tinoco, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Ciencia
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la caracterización de Bunge sobre el problema de la demarcación de la ciencia, evaluando su aplicabilidad y relevancia en el entorno actual donde ciertas pseudociencias han ido ganando terreno y esto es sumamente peligroso y nocivo en ciertos campos como el de la salud, la economía, la educación, etc. E estudio se desarrolla a través de un análisis documental y reflexión del autor; a parti de esto, primeramente se examina la evolución histórica de la demarcación científica desde el siglo XIX, destacando el impacto de diversas corrientes filosóficas en la conceptualización del conocimiento legítimo y la necesidad de establecer criterios que lo diferencien de enfoques pseudocientíficos. Más adelante, se presentan los fundamentos de la propuesta de Bunge, abordando sus principios metodológicos ontológicos y epistemológicos, señalando cómo sus criterios permiten diferenciar la ciencia auténtica de enfoques carentes de rigor; además se analizan los planteamientos de otros filósofos relevantes que han desarrollado modelos alternativos de demarcación. Finalmente, se analiza la relevancia actual del problema de la demarcación, enfatizando la necesidad de adaptar estos criterios frente a los desafíos modernos, como el avance tecnológico y la proliferación de discursos pseudocientíficos en distintos ámbitos. La conclusión general del estudio establece que, si bien los principios de Bunge ofrecen una base sólida para la demarcación de la ciencia, es fundamental una revisión constante de estos criterios para mantener su relevancia y eficacia ante la evolución de la ciencia y los cambios de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).