La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner

Descripción del Articulo

Desde su origen hasta mediados del siglo pasado, la antropología fue considerada una ciencia. No obstante, desde los años 70, algunos enfoques teóricos han cuestionado tal propiedad. Por su impacto, actualmente gran parte de la comunidad académica no solo cuestiona el estatus científico de la antrop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Inga, Sergio Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
Epistemología
Metodología
Límites
Ciencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Desde su origen hasta mediados del siglo pasado, la antropología fue considerada una ciencia. No obstante, desde los años 70, algunos enfoques teóricos han cuestionado tal propiedad. Por su impacto, actualmente gran parte de la comunidad académica no solo cuestiona el estatus científico de la antropología, sino que además lo niega, acercándola a las humanidades. La falta de estudios apropiados complica el tema. Para superar tal brecha, esta tesis tiene por objetivo demostrar el carácter científico de la antropología. Para ello, se analiza el problema de la demarcación entre ciencia y no-ciencia (destacando su postura sobre la antropología), se discute las perspectivas de los antropólogos sobre la cientificidad de su disciplina y se analiza la metodología de la antropología y sus productos (hipótesis o teorías) de acuerdo con el modelo Bunge-Mahner. De manera complementaria, esta tesis defiende que la antropología es una ciencia humanística (porque emplea herramientas de las humanidades), biosocial (porque reúne los aspectos sociológicos y biológicos de la conducta humana), básica (porque genera conocimiento) y aplicada (porque delega métodos aplicables en diversos campos). La finalidad de esta tesis es brindar los fundamentos de una adecuada epistemología de la antropología –que integre su metodología de investigación y los aportes de la filosofía de la ciencia– para resolver las dudas que aún cuestionan su carácter científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).