La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner

Descripción del Articulo

Desde su origen hasta mediados del siglo pasado, la antropología fue considerada una ciencia. No obstante, desde los años 70, algunos enfoques teóricos han cuestionado tal propiedad. Por su impacto, actualmente gran parte de la comunidad académica no solo cuestiona el estatus científico de la antrop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Inga, Sergio Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
Epistemología
Metodología
Límites
Ciencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNMS_c8e0090d17fd66bf2b9936fc4dcd3b1a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26873
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
title La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
spellingShingle La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
Morales Inga, Sergio Rodrigo
Antropología
Epistemología
Metodología
Límites
Ciencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
title_full La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
title_fullStr La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
title_full_unstemmed La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
title_sort La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner
author Morales Inga, Sergio Rodrigo
author_facet Morales Inga, Sergio Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldama Pinedo, Javier Ulises
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Inga, Sergio Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Epistemología
Metodología
Límites
Ciencia
topic Antropología
Epistemología
Metodología
Límites
Ciencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Desde su origen hasta mediados del siglo pasado, la antropología fue considerada una ciencia. No obstante, desde los años 70, algunos enfoques teóricos han cuestionado tal propiedad. Por su impacto, actualmente gran parte de la comunidad académica no solo cuestiona el estatus científico de la antropología, sino que además lo niega, acercándola a las humanidades. La falta de estudios apropiados complica el tema. Para superar tal brecha, esta tesis tiene por objetivo demostrar el carácter científico de la antropología. Para ello, se analiza el problema de la demarcación entre ciencia y no-ciencia (destacando su postura sobre la antropología), se discute las perspectivas de los antropólogos sobre la cientificidad de su disciplina y se analiza la metodología de la antropología y sus productos (hipótesis o teorías) de acuerdo con el modelo Bunge-Mahner. De manera complementaria, esta tesis defiende que la antropología es una ciencia humanística (porque emplea herramientas de las humanidades), biosocial (porque reúne los aspectos sociológicos y biológicos de la conducta humana), básica (porque genera conocimiento) y aplicada (porque delega métodos aplicables en diversos campos). La finalidad de esta tesis es brindar los fundamentos de una adecuada epistemología de la antropología –que integre su metodología de investigación y los aportes de la filosofía de la ciencia– para resolver las dudas que aún cuestionan su carácter científico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-07T15:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-07T15:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Morales, S. (2025). La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26873
identifier_str_mv Morales, S. (2025). La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26873
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe4c37b-00ef-4da9-b5e0-e65418b79269/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4dd50d43-079a-4129-bd85-2958d9fca524/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/639e6854-6240-4e44-85ce-34c4fc896b0c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e07cbf2a-fd01-49cd-8f7a-cf49e9c49b09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f18146f-40c1-4475-b79b-eee30be537de/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8343506-1165-45a9-b256-8626f1283e7f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23a3d55f-cec9-4cf6-87dd-4f2360e51a6d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/721309d6-7948-4fe4-b022-f6c7f2bf7628/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c7e6ab-2b02-4844-bcbb-1399444ac4d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e0171a0-0208-44b5-bdd4-a898f5159a16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 486f4a1da46b9ed29d3f9e024f3e4b3a
a3b94484af061e9519dfce13e105990e
ace34b4fb84eea5035295e03a645152b
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
372e69697789e6b4679f9d98f559ca59
1efddb521ab88342b12b0f1fb0d69867
fc330f080534af17f005820df79ffcb4
668b1c088b98d9d53bfbdebe5da1de77
eb160ca4b03aa421cd3e7e6f3d97a3e1
92189b8d44e6d210e212c0c8293b0ea0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617805996163072
spelling Aldama Pinedo, Javier UlisesMorales Inga, Sergio Rodrigo2025-08-07T15:22:16Z2025-08-07T15:22:16Z2025Morales, S. (2025). La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahner. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26873Desde su origen hasta mediados del siglo pasado, la antropología fue considerada una ciencia. No obstante, desde los años 70, algunos enfoques teóricos han cuestionado tal propiedad. Por su impacto, actualmente gran parte de la comunidad académica no solo cuestiona el estatus científico de la antropología, sino que además lo niega, acercándola a las humanidades. La falta de estudios apropiados complica el tema. Para superar tal brecha, esta tesis tiene por objetivo demostrar el carácter científico de la antropología. Para ello, se analiza el problema de la demarcación entre ciencia y no-ciencia (destacando su postura sobre la antropología), se discute las perspectivas de los antropólogos sobre la cientificidad de su disciplina y se analiza la metodología de la antropología y sus productos (hipótesis o teorías) de acuerdo con el modelo Bunge-Mahner. De manera complementaria, esta tesis defiende que la antropología es una ciencia humanística (porque emplea herramientas de las humanidades), biosocial (porque reúne los aspectos sociológicos y biológicos de la conducta humana), básica (porque genera conocimiento) y aplicada (porque delega métodos aplicables en diversos campos). La finalidad de esta tesis es brindar los fundamentos de una adecuada epistemología de la antropología –que integre su metodología de investigación y los aportes de la filosofía de la ciencia– para resolver las dudas que aún cuestionan su carácter científico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AntropologíaEpistemologíaMetodologíaLímitesCienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La antropología como ciencia rigurosa: Una lectura al problema de la demarcación y una demostración de la antropología como ciencia desde la propuesta multicriterio Bunge-Mahnerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Filosofía con mención en EpistemologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía con mención en epistemología08005787https://orcid.org/0000-0003-3691-572346587985223047Quiroz Ávila, Rubén AlfredoKatayama Omura, Roberto JuanValderrama Zea, Galo Guntherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMorales_is.pdfMorales_is.pdfapplication/pdf2618689https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe4c37b-00ef-4da9-b5e0-e65418b79269/download486f4a1da46b9ed29d3f9e024f3e4b3aMD51Morales_is_autorizacion.pdfMorales_is_autorizacion.pdfapplication/pdf176733https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4dd50d43-079a-4129-bd85-2958d9fca524/downloada3b94484af061e9519dfce13e105990eMD52Morales_is_reporte.pdfMorales_is_reporte.pdfapplication/pdf7023827https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/639e6854-6240-4e44-85ce-34c4fc896b0c/downloadace34b4fb84eea5035295e03a645152bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e07cbf2a-fd01-49cd-8f7a-cf49e9c49b09/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTMorales_is.pdf.txtMorales_is.pdf.txtExtracted texttext/plain102456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f18146f-40c1-4475-b79b-eee30be537de/download372e69697789e6b4679f9d98f559ca59MD55Morales_is_autorizacion.pdf.txtMorales_is_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4230https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8343506-1165-45a9-b256-8626f1283e7f/download1efddb521ab88342b12b0f1fb0d69867MD57Morales_is_reporte.pdf.txtMorales_is_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5787https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23a3d55f-cec9-4cf6-87dd-4f2360e51a6d/downloadfc330f080534af17f005820df79ffcb4MD59THUMBNAILMorales_is.pdf.jpgMorales_is.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16953https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/721309d6-7948-4fe4-b022-f6c7f2bf7628/download668b1c088b98d9d53bfbdebe5da1de77MD56Morales_is_autorizacion.pdf.jpgMorales_is_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20808https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c7e6ab-2b02-4844-bcbb-1399444ac4d5/downloadeb160ca4b03aa421cd3e7e6f3d97a3e1MD58Morales_is_reporte.pdf.jpgMorales_is_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21239https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e0171a0-0208-44b5-bdd4-a898f5159a16/download92189b8d44e6d210e212c0c8293b0ea0MD51020.500.12672/26873oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/268732025-08-10 03:02:18.133https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).