Derechos del investigador en formación, desde una episteme tridimensional
Descripción del Articulo
La investigación se plantea como objetivo determinar los derechos del investigador en formación desde una episteme tridimensional: deontológica, ontológica y axiológica. Por lo tanto, desarrolla una investigación sobres postulados epistémicos enmarcados en el realismo, positivismo y naturalismo, y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1243 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epistemología Investigación científica Investigadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.02 |
Sumario: | La investigación se plantea como objetivo determinar los derechos del investigador en formación desde una episteme tridimensional: deontológica, ontológica y axiológica. Por lo tanto, desarrolla una investigación sobres postulados epistémicos enmarcados en el realismo, positivismo y naturalismo, y sustentada en las teoría tridimensional del derechos de Miguel Reales (1980, la hermenéutica de Gadamer (1993), la hermenéutica del conocimiento de Weber (1992), la funcional del cambio y la teoría general de sistema. Conceptualmente, por Canon (2011), Rodríguez (2007), otros. La investigación es de tipo descriptiva-analítica, asume un diseño mixto específicamente mixto de dos etapas por derivación y mixto complejo (diseño de triangulación). El estudio consideró como población a treinta y un (31) unidades de análisis. Utiliza como técnica: entrevistas, grupo focal, observación participante externa, análisis de contenido y como instrumento aplica formatos de registros. Los resultados obtenidos fueron analizados utilizando un proceso de categorización, estructuración y contrastación. Los resultados logran identificar bajo la episteme deontológicamente derechos en el marco supervisorio y evaluativo, al proceso de formación, tutorías y evaluación. Ontológicamente, garantías a la estimulación de la creación y producción intelectual. Axiológicamente, al amparo de los derechos por la autonomía e independencia, desde el estímulo y aceptación por el libre albedrío de enfoques o perspectivas temáticas y metodológicas de investigación. Cabe resaltar que estos resultados evidenciaron un hallazgo bastante importante como la violación de los derechos del investigador en formación. La principal recomendación está orientada a positivizar los derechos del investigador en formación, a fin de lograr el amparo a las garantías fundamentales que lo asisten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).