Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y dentro de ellas las parasitarias constituyen un grave problema de salud pública por la alta morbilidad que generan a nivel mundial y por sus repercusiones económicas, con mayor énfasis en países en desarrollo como el Perú. En nuestro país, las ente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tananta Varela, Iris Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechuga - Enfermedades y plagas
Alimentos - Bacteriología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_e1ed1ea4baa6c1989ec7fc160c266601
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3121
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Tananta Varela, Iris Violeta2013-10-03T21:39:42Z2013-10-03T21:39:42Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3121Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y dentro de ellas las parasitarias constituyen un grave problema de salud pública por la alta morbilidad que generan a nivel mundial y por sus repercusiones económicas, con mayor énfasis en países en desarrollo como el Perú. En nuestro país, las enteroparasitosis presentan alta prevalencia y dentro de ellas las producidas por protozoos que afectan a niños y a inmunosuprimidos por ser los más susceptibles; debido a la naturaleza de su mecanismo de transmisión que por lo general es fecal-oral, interviniendo para ello el agua y alimentos contaminados con las formas parasitarias infectantes de estos protozoos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en verduras crudas expendidas en establecimientos de consumo público de alimentos del Distrito de Cercado de Lima. Se recolectaron al azar 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes, cebicherías y pollerías de la zona en estudio. Las muestras fueron procesadas por el método directo de observación y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, encontrándose un porcentaje de 12.38 ± 6.29 % de contaminación enteroparasitaria, obteniéndose 1.9 % para Giardia sp, 3.81% para Isospora sp, 6.67 % para Cryptosporidium parvum. Por los resultados hallados en el presente estudio se recomienda el monitoreo continuo a todo establecimiento de consumo público de alimentos a cargo de entidades competentes como las municipalidades y Ministerio de Salud. Así como el diseño de sistemas de prevención y control.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLechuga - Enfermedades y plagasAlimentos - Bacteriologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTananta_vi.pdfapplication/pdf172207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b6c150-3ebb-4f14-9079-dcd50bcdad32/download35d351cf9bfcf51c3081266f2c26f5a1MD51TEXTTananta_vi.pdf.txtTananta_vi.pdf.txtExtracted texttext/plain83944https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/104ccd01-023a-4900-bee7-01d091f20878/download3a1c9f1291f5c934a2468c89cfb95032MD54THUMBNAILTananta_vi.pdf.jpgTananta_vi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13272https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c7a5f2-9987-4644-b270-ff4f4ad05b4a/downloadcbb1aa1730c11d0b2125643a565f0d05MD5520.500.12672/3121oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31212024-08-16 01:34:39.721https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
title Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
spellingShingle Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
Tananta Varela, Iris Violeta
Lechuga - Enfermedades y plagas
Alimentos - Bacteriología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
title_full Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
title_fullStr Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
title_full_unstemmed Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
title_sort Presencia de enteroparasitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos del distrito de Cercado de Lima
author Tananta Varela, Iris Violeta
author_facet Tananta Varela, Iris Violeta
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tananta Varela, Iris Violeta
dc.subject.none.fl_str_mv Lechuga - Enfermedades y plagas
Alimentos - Bacteriología
topic Lechuga - Enfermedades y plagas
Alimentos - Bacteriología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y dentro de ellas las parasitarias constituyen un grave problema de salud pública por la alta morbilidad que generan a nivel mundial y por sus repercusiones económicas, con mayor énfasis en países en desarrollo como el Perú. En nuestro país, las enteroparasitosis presentan alta prevalencia y dentro de ellas las producidas por protozoos que afectan a niños y a inmunosuprimidos por ser los más susceptibles; debido a la naturaleza de su mecanismo de transmisión que por lo general es fecal-oral, interviniendo para ello el agua y alimentos contaminados con las formas parasitarias infectantes de estos protozoos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en verduras crudas expendidas en establecimientos de consumo público de alimentos del Distrito de Cercado de Lima. Se recolectaron al azar 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes, cebicherías y pollerías de la zona en estudio. Las muestras fueron procesadas por el método directo de observación y por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, encontrándose un porcentaje de 12.38 ± 6.29 % de contaminación enteroparasitaria, obteniéndose 1.9 % para Giardia sp, 3.81% para Isospora sp, 6.67 % para Cryptosporidium parvum. Por los resultados hallados en el presente estudio se recomienda el monitoreo continuo a todo establecimiento de consumo público de alimentos a cargo de entidades competentes como las municipalidades y Ministerio de Salud. Así como el diseño de sistemas de prevención y control.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:39:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:39:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3121
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3121
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b6c150-3ebb-4f14-9079-dcd50bcdad32/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/104ccd01-023a-4900-bee7-01d091f20878/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c7a5f2-9987-4644-b270-ff4f4ad05b4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35d351cf9bfcf51c3081266f2c26f5a1
3a1c9f1291f5c934a2468c89cfb95032
cbb1aa1730c11d0b2125643a565f0d05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079833220382720
score 12.810683
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).