Lectura del etiquetado frontal en la decisión de compra y autopercepción de la imagen corporal en escolares de secundaria, Callao
Descripción del Articulo
El sobrepeso y la obesidad afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes entre los 5 y 19 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los escolares adolescentes al tener acceso a los quioscos escolares, pueden crear hábitos de consumo de alimentos procesados. A pesar de las adverten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos - Composición - Tablas Consumidores - Actitudes Consumidores - Toma de decisiones Alimentos - Contenido calórico Autopercepción en adolescentes Imagen corporal en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El sobrepeso y la obesidad afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes entre los 5 y 19 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los escolares adolescentes al tener acceso a los quioscos escolares, pueden crear hábitos de consumo de alimentos procesados. A pesar de las advertencias en el etiquetado frontal presente en estos productos, es posible que copien los hábitos de sus compañeros debido a que se encuentra en la etapa de vida donde se forma su personalidad, la idea que tienen de sí mismos y la autopercepción de su imagen. La investigación determina la relación entre la lectura del etiquetado frontal en la decisión de compra y la autopercepción de la imagen corporal en escolares de secundaria, Callao, 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. La técnica utilizada fue encuesta por elaboración propia. La muestra estuvo conformada por 106 escolares de secundaria de dos instituciones educativas públicas del Callao. Para el análisis de datos se utilizó el programa Microsoft Excel y SPSS. Encuentra que el 42% de los participantes lee con frecuencia el etiquetado frontal para decidir su compra, mientras que el 13% manifestó que suele ignorar los octógonos. También se encontró que el 46% se autopercibió con peso adecuado. El 39% de los participantes refirió adquirir los productos por el sabor. Concluye que no se encontró asociación entre la lectura del etiquetado frontal en la decisión de compra y la autopercepción de la imagen corporal en los escolares de secundaria y a pesar de ello, se halló que más de la mitad de los escolares que se autopercibieron con peso adecuado, no leían con frecuencia el etiquetado. Las mujeres tuvieron una mejor comprensión de los octógonos en comparación con los hombres. Se recomienda orientación y enfatizar en el hábito de la lectura del etiquetado frontal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).