Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Palomino, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triaje (Medicina)
Enfermería de emergencias
Hospitales-Servicios de emergencia
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_de1a96fa25882a1365318af0929628c4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13581
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
title Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
spellingShingle Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
Torres Palomino, Ernesto
Triaje (Medicina)
Enfermería de emergencias
Hospitales-Servicios de emergencia
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
title_full Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
title_fullStr Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
title_full_unstemmed Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
title_sort Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013
author Torres Palomino, Ernesto
author_facet Torres Palomino, Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Palomino, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Triaje (Medicina)
Enfermería de emergencias
Hospitales-Servicios de emergencia
Enfermeras-Actitudes
topic Triaje (Medicina)
Enfermería de emergencias
Hospitales-Servicios de emergencia
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce. En cuanto a la dimensión clasificación de la prioridad, 50% (10) conoce y 50% (10) no conoce, en la dimensión codificación de la prioridad, 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce; y en la dimensión ética 5% (1) conoce y 95% (19) no conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje de profesionales no conocen que los pacientes que necesitan traslado y pueden esperar corresponde a la prioridad II, que la condición de insalvable corresponden a la prioridad I, deben ser etiquetados con color negro, y que los ancianos deben recibir atención preferente antes que los jóvenes; seguido de un porcentaje considerable que conocen que los pacientes en condición insalvable corresponden a la prioridad I, se necesitan 30 segundos para clasificar a una persona como muerta y las personas con discapacidad deben recibir atención preferente antes que las personas sin discapacidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-23T19:45:09Z
2020-08-05T10:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-23T19:45:09Z
2020-08-05T10:46:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv TORRES Palomino, Ernesto. Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencia y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13581
identifier_str_mv TORRES Palomino, Ernesto. Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencia y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/101c4041-031b-42fa-a3c8-01293f7c71ca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9b6372f-e7bd-44ab-92b2-848532d17436/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5eb5fbc2-637b-45d7-a20e-dba8d2089df5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d57cc4c1-bf00-4216-b94a-d1a7ea111129/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74fa24d5-9aeb-42a5-b292-a4a0f8104f50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e34ed191094da4507d567f732e604964
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
a483774eba500f015bd07f365b52fe5e
7f72197dd8d8ff9d31ddae4ea4f7708a
a926c167ab97e48422559b01e3ebc038
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253277810360320
spelling Durand Barreto, Juana ElenaTorres Palomino, Ernesto2016-05-23T19:45:09Z2020-08-05T10:46:55Z2016-05-23T19:45:09Z2020-08-05T10:46:55Z2015TORRES Palomino, Ernesto. Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencia y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 73 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13581El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce. En cuanto a la dimensión clasificación de la prioridad, 50% (10) conoce y 50% (10) no conoce, en la dimensión codificación de la prioridad, 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce; y en la dimensión ética 5% (1) conoce y 95% (19) no conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje de profesionales no conocen que los pacientes que necesitan traslado y pueden esperar corresponde a la prioridad II, que la condición de insalvable corresponden a la prioridad I, deben ser etiquetados con color negro, y que los ancianos deben recibir atención preferente antes que los jóvenes; seguido de un porcentaje considerable que conocen que los pacientes en condición insalvable corresponden a la prioridad I, se necesitan 30 segundos para clasificar a una persona como muerta y las personas con discapacidad deben recibir atención preferente antes que las personas sin discapacidad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTriaje (Medicina)Enfermería de emergenciasHospitales-Servicios de emergenciaEnfermeras-Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencia y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/101c4041-031b-42fa-a3c8-01293f7c71ca/downloade34ed191094da4507d567f732e604964MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9b6372f-e7bd-44ab-92b2-848532d17436/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdfTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdfapplication/pdf658997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5eb5fbc2-637b-45d7-a20e-dba8d2089df5/downloada483774eba500f015bd07f365b52fe5eMD53TEXTTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdf.txtTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain98442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d57cc4c1-bf00-4216-b94a-d1a7ea111129/download7f72197dd8d8ff9d31ddae4ea4f7708aMD55THUMBNAILTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdf.jpgTorres_Palomino_Ernesto_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74fa24d5-9aeb-42a5-b292-a4a0f8104f50/downloada926c167ab97e48422559b01e3ebc038MD5620.500.12672/13581oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135812021-04-27 17:35:56.445https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDUtMjNUMTk6NDA6MzVaIChHTVQpOgoK
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).