Conocimiento del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho 2013

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Palomino, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triaje (Medicina)
Enfermería de emergencias
Hospitales-Servicios de emergencia
Enfermeras-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los conocimientos del profesional de enfermería sobre triaje en víctimas por desastres en la Unidad de Emergencia General Hospital de Apoyo San Francisco Ayacucho. 2015. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce. En cuanto a la dimensión clasificación de la prioridad, 50% (10) conoce y 50% (10) no conoce, en la dimensión codificación de la prioridad, 40% (8) conoce y 60% (12) no conoce; y en la dimensión ética 5% (1) conoce y 95% (19) no conoce. Conclusiones. El mayor porcentaje de profesionales no conocen que los pacientes que necesitan traslado y pueden esperar corresponde a la prioridad II, que la condición de insalvable corresponden a la prioridad I, deben ser etiquetados con color negro, y que los ancianos deben recibir atención preferente antes que los jóvenes; seguido de un porcentaje considerable que conocen que los pacientes en condición insalvable corresponden a la prioridad I, se necesitan 30 segundos para clasificar a una persona como muerta y las personas con discapacidad deben recibir atención preferente antes que las personas sin discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).