EFECTIVIDAD DEL TRIAJE REALIZADO POR ENFERMERAS EN LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

Descripción del Articulo

El tipo de investigación en cuantitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, la población fue de 35 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Cochrane Library, Scielo British Medical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pradinett Vera, Rosa Marcela, Santos Leiva, Beder Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urgencia
Emergencia
Triaje hospitalario
Triaje
Clasificación de triaje
Enfermería triaje
Descripción
Sumario:El tipo de investigación en cuantitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, la población fue de 35 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Cochrane Library, Scielo British Medical Journal, PubMed. para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación . Los artículos del 100%, el 10% corresponden a Canadá 20% , Suecia 10%, España 40%, Australia 10% , Suecia 10% . Resultados: Los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, el 80% (n=10/08) de estos, muestran la efectividad del Triaje realizado por enfermeras en los servicios de emergencia, que permitirá mejorar y garantizar la calidad de atención de salud en el servicio de emergencias. Y el 20 % indican que el triaje realizado por enfermeras necesita mejorar aspectos de calidad relacionados con los tiempos de espera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).