EFECTIVIDAD DEL TRIAJE TELEFÓNICO PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN DE PACIENTES QUE REQUIEREN ATENCIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: Se trata de una Revisión Sistemática que tiene como población de 10 artículos que se encontraron las siguientes bases de datos: Revista Cochrane, Lilacs, Pubmed, Epistemonikos, Intramed, los cuales fueron analizados en el sistema GRADE, para determinar su fuerza y calidad de ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Leonardo, Yuly Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Triaje telefónico
Satisfacción del usuario
Emergencias
Urgencias
Enfermera
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: Se trata de una Revisión Sistemática que tiene como población de 10 artículos que se encontraron las siguientes bases de datos: Revista Cochrane, Lilacs, Pubmed, Epistemonikos, Intramed, los cuales fueron analizados en el sistema GRADE, para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Del 100% (10/10) de evidencias analizadas, el 30% proceden de Canadá, el 20% de Australia y el 10% de Estados Unidos, Noruega, países bajos, Lisboa y Madrid respectivamente, que responden al diseño metodológico de revisión sistemática en un 50% (5/10), 20% (2/10) cuasiexperimental,y otros 10% (meta-análisis, transversal y cohorte prospectivamente). Resultados: Del total de 10 artículos revisados, el 80 % (8/10) evidencian la efectividad del triaje telefónico para mejorar la satisfacción de pacientes que requieren atención de urgencia o emergencia. Conclusión: De los 10 artículos revisados, 8 evidencian la efectividad del triaje telefónico para mejorar la satisfacción de pacientes que requieren atención de urgencia o emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).