Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida en el Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen
Descripción del Articulo
Estudio descriptivo que evalúa a los pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida quienes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico con banda gástrica ajustable y rígida como tratamiento de la obesidad. Se realiza un encuesta a los pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida y que van a ser somet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad - Tratamiento Obesidad mórbida - Cirugía Cirugía laparoscópica Laparoscopia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Estudio descriptivo que evalúa a los pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida quienes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico con banda gástrica ajustable y rígida como tratamiento de la obesidad. Se realiza un encuesta a los pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida y que van a ser sometidos a cirugía bariátrica de manera electiva, el objetivo era conocer las características de los pacientes, el tipo de cirugía realizada y la morbilidad asociada. Veintinueve pacientes fueron evaluados, 22 mujeres y 07 varones, con un promedio de edad de 43,6 años, con rangos que varían de 17 a 64 años, el peso promedio fue de 115,16 Kg., el IMC promedio fue de 44,8. En el 93,8% hubo comorbilidad asociada. El 93,1% de los pacientes se les colocó banda gástrica ajustable o rígida. La conversión de la cirugía laparoscópica fue por sangrado intraabdominal. Las complicaciones más frecuentes fueron náuseas, vómitos e infección de herida operatoria. No hubo mortalidad. Los pacientes perdieron el 20% de su peso al año de la cirugía. Concluye que la banda gástrica es una técnica adecuada para el tratamiento de la obesidad mórbida, la técnica laparoscópica es la más recomendable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).