Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta pedagógica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria en el posgrado de la UNE. Esto surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pedagogía Pensamiento crítico Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_dc116427be9a4ee7f0600f585b9e6b6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26201 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| title |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 Arbieto Cortez, Cecilia Pedagogía Pensamiento crítico Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| title_full |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| title_sort |
Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022 |
| author |
Arbieto Cortez, Cecilia |
| author_facet |
Arbieto Cortez, Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuster Guillén, Doris Elida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbieto Cortez, Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía Pensamiento crítico Competencias |
| topic |
Pedagogía Pensamiento crítico Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta pedagógica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria en el posgrado de la UNE. Esto surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias para el pensamiento crítico en estos estudiantes. La metodología que se contextualizó dentro del paradigma sociocrítico, de tipo proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados se orientan a la reflexión y acción de los 108 participantes, seleccionados con un muestreo probabilístico. En la fase de diagnóstico se aplicó una encuesta que fue validad por juicio de expertos, para evaluar el pensamiento crítico, tuvo 42 ítems, con las 10 dimensiones. Los resultados indican que los estudiantes poseen algunas competencias que les ayudan a comprender el pensamiento crítico, que se evidencia en habilidades para la lectura crítica, la interpretación de contenido. Se concluyó que este grupo prosee fortalezas que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo, en mayor o menor grado algunos tienen ciertas dificultades en la ejecución de actividades específicas que comprometen su comprensión o que limitan sus criterios de evaluación del material que pueden utilizar, tanto en su proceso formativo como en lo que será su práctica pedagógica. No obstante, tienen áreas de mejora y oportunidades para potenciar sus habilidades cognitivas. Por ello, el diseño de una estrategia de intervención como la propuesta puede fortalecer las competencias que poseen y ayudar a consolidar otras para generar la autonomía, el ser crítico y reflexivo ante la información y el conocimiento a la cual tenga acceso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:28:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:28:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arbieto, C. (2024). Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26201 |
| identifier_str_mv |
Arbieto, C. (2024). Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26201 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90103fe8-1856-4d1f-ac27-d4824d6fda0e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789fe0cd-901e-46f3-ab27-bcd27b052691/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca2ce6b8-a6dd-4fa3-a850-a2d5547fa474/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27282d94-7f88-4d21-aae8-c612c24a415e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60606e59-1424-465a-831a-4f86f63f6b65/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10497548-672b-4ab2-8e2f-31298bdf02b2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d84137f-fc82-48e9-99ec-d12e9a7b44e7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfa8c103-52e0-478e-b0ab-91f68951e0a2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/048429b5-7114-488b-b85e-2fe79501089f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16e6b192-b656-4d86-97cb-94c34fd06c7c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
238ac3821a9ee772fe9021ebca624419 d2f33b17e632d75f6293c139d01df654 a54208edc94a998f16f86cc6ab430a80 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 2a9af9dd461db962197119c7a292e7be 931dc2e02e7e1ba221aee5feb95331e4 7ae52e264f384d0a64c73d445f887d28 cdd6e2b3b0585cc23360ec2abd3316a7 7d8c9bf7f19fb23653946fd56fb5f4b3 15c13a5298c7089394cddea8dfda0686 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252563006586880 |
| spelling |
Fuster Guillén, Doris ElidaArbieto Cortez, Cecilia2025-05-28T17:28:43Z2025-05-28T17:28:43Z2024Arbieto, C. (2024). Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26201El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta pedagógica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria en el posgrado de la UNE. Esto surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias para el pensamiento crítico en estos estudiantes. La metodología que se contextualizó dentro del paradigma sociocrítico, de tipo proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados se orientan a la reflexión y acción de los 108 participantes, seleccionados con un muestreo probabilístico. En la fase de diagnóstico se aplicó una encuesta que fue validad por juicio de expertos, para evaluar el pensamiento crítico, tuvo 42 ítems, con las 10 dimensiones. Los resultados indican que los estudiantes poseen algunas competencias que les ayudan a comprender el pensamiento crítico, que se evidencia en habilidades para la lectura crítica, la interpretación de contenido. Se concluyó que este grupo prosee fortalezas que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo, en mayor o menor grado algunos tienen ciertas dificultades en la ejecución de actividades específicas que comprometen su comprensión o que limitan sus criterios de evaluación del material que pueden utilizar, tanto en su proceso formativo como en lo que será su práctica pedagógica. No obstante, tienen áreas de mejora y oportunidades para potenciar sus habilidades cognitivas. Por ello, el diseño de una estrategia de intervención como la propuesta puede fortalecer las competencias que poseen y ayudar a consolidar otras para generar la autonomía, el ser crítico y reflexivo ante la información y el conocimiento a la cual tenga acceso.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PedagogíaPensamiento críticoCompetenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de la une en el año 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctora en Educación y Docencia UniversitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación y Docencia Universitaria04086550https://orcid.org/0000-0002-7889-224306925351131038Ramírez Gamarra, Hugo IraidoCampana Concha, Abelardo RodolfoNúñez Flores, María Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArbieto_cc.pdfArbieto_cc.pdfapplication/pdf4015482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90103fe8-1856-4d1f-ac27-d4824d6fda0e/download238ac3821a9ee772fe9021ebca624419MD51C1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdfC1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf115924https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/789fe0cd-901e-46f3-ab27-bcd27b052691/downloadd2f33b17e632d75f6293c139d01df654MD52C1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdfC1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdfapplication/pdf16370956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca2ce6b8-a6dd-4fa3-a850-a2d5547fa474/downloada54208edc94a998f16f86cc6ab430a80MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27282d94-7f88-4d21-aae8-c612c24a415e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTArbieto_cc.pdf.txtArbieto_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60606e59-1424-465a-831a-4f86f63f6b65/download2a9af9dd461db962197119c7a292e7beMD55C1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdf.txtC1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10497548-672b-4ab2-8e2f-31298bdf02b2/download931dc2e02e7e1ba221aee5feb95331e4MD57C1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdf.txtC1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain15172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d84137f-fc82-48e9-99ec-d12e9a7b44e7/download7ae52e264f384d0a64c73d445f887d28MD59THUMBNAILArbieto_cc.pdf.jpgArbieto_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15764https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfa8c103-52e0-478e-b0ab-91f68951e0a2/downloadcdd6e2b3b0585cc23360ec2abd3316a7MD56C1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdf.jpgC1435_2024_Arbieto_cc_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/048429b5-7114-488b-b85e-2fe79501089f/download7d8c9bf7f19fb23653946fd56fb5f4b3MD58C1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdf.jpgC1435_2024_Arbieto_cc_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22254https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16e6b192-b656-4d86-97cb-94c34fd06c7c/download15c13a5298c7089394cddea8dfda0686MD51020.500.12672/26201oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/262012025-06-01 03:04:59.47https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).