Impacto de la aplicación de metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria del colegio Nuestra Señora del Carmen, Paramonga

Descripción del Articulo

El estudio tiene como propósito determinar el impacto de la aplicación de metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Secundaria del colegio Nuestra Señora del Carmen, Paramonga. El estudio es un enfoque cuantitativo, diseño exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Vergaray, Guadalupe Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología en pedagogía
Pensamiento crítico
Aprendizaje activo
Competencia en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como propósito determinar el impacto de la aplicación de metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Secundaria del colegio Nuestra Señora del Carmen, Paramonga. El estudio es un enfoque cuantitativo, diseño experimental, tipo cuasi experimental porque permite identificar y cuantificar como la metodología activa. Frente a este planteamiento, la presente investigación estuvo dirigida al planteamiento y ejecución de estrategias didácticas en metodología activa para desarrollar habilidades del pensamiento crítico. La muestra se formó con 40 alumnos del tercer y cuarto de secundaria distribuidos en dos grupos: 20 alumnos participaron del grupo experimental, al cual se le aplicaron estrategias didácticas en metodología activa y 20 alumnos que formaron parte del grupo control, donde no se desarrollaron estrategias. A ambos grupos se le tomó un cuestionario del pensamiento crítico tanto en la entrada y salida, el tiempo de aplicación de la experiencia se realizó durante dos meses obteniéndose los siguientes resultados: El grupo experimental mostró cambios significativos en habilidades, análisis, interpretación, inferencia, explicación y evaluación correspondientes al pensamiento crítico. En el grupo control no se registraron cambios significativos en las habilidades del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).