Nivel de conocimientos sobre lonchera saludable en madres de niños de una Institución Educativa Inicial, San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de conocimientos sobre lonchera saludable en madres de niños de la Institución Educativa Inicial N° 115-07 “Kumamoto”, San Juan de Lurigancho, 2023. A través de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal, nivel básico y diseño no experimental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos lonchera saludable madres preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar el nivel de conocimientos sobre lonchera saludable en madres de niños de la Institución Educativa Inicial N° 115-07 “Kumamoto”, San Juan de Lurigancho, 2023. A través de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal, nivel básico y diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, el cual fue aplicado a 135 madres de los 3,4 y 5 años de nivel inicial. Se obtuvo como resultados que el 35,6% (48) de las madres encuestadas presentan un nivel alto de conocimiento sobre la lonchera saludable, el 54,8% (74) nivel medio y el 9,6% (13) nivel bajo. Según las dimensión de conceptos básicos, el 17.7% (24) tienen un nivel bajo, 46.7% (63) nivel medio y 35,6% (48) nivel alto. En la dimensión: Grupos alimenticios, el 14.1% (19) presenta un nivel bajo, el 52.6% (71) nivel medio y el 33.3% (45) un nivel alto. En la dimensión de características el 11.9% (16) tiene nivel bajo, 58.5% (79) nivel medio y el 29.6% (40) nivel alto. Se concluyó que la mayoría de las madres tienen un nivel de conocimientos medio sobre la lonchera saludable, lo que implica un mayor riesgo en la salud del niño debido a que no tienen los conocimientos suficientes para brindar una nutrición adecuada, lo que puede afectar su desarrollo óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).