Incidencia del estrés laboral en el desempeño de los colaboradores de una empresa concesionaria de alimentos para empresas mineras - año 2017

Descripción del Articulo

Identifica cómo incide el estrés laboral en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa concesionaria de alimentos para empresas mineras en el año 2017. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo aplicado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 154), porque nos permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Cristobal, Evelyn Carina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Salud ocupacional
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Identifica cómo incide el estrés laboral en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa concesionaria de alimentos para empresas mineras en el año 2017. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo aplicado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 154), porque nos permitirá la búsqueda de nuevos hallazgos para enriquecer el conocimiento científico, en tanto los objetivos generales y específicos del trabajo están orientados a caracterizar la situación actual del personal que presta servicios en la empresa concesionaria de alimentos, sobre todo en cuanto a la incidencia del estrés laboral y el desempeño laboral. El diseño de investigación es no experimental, puesto que solo se observará el fenómeno de estudio tal como se da en su contexto natural, más no se manipulará variable alguna (Hernández, 2010, p. 152). El diseño también es transversal, pues la información se recolectará en un punto del tiempo. Es de tipo correlacional y descriptivo. La población estuvo conformada por 40 trabajadores de una empresa pyme, y se llevó acabo en el mes de junio del 2017 en la ciudad de Cerro de Pasco, centro de operaciones de la empresa. Se aplicó un cuestionario de 38 preguntas cualitativas, cada una clasificada según la escala de Likert. Entre los resultados más significativos, se puede mencionar que el 67.5 % de los colaboradores presentan fatiga o cansancio permanente en el trabajo, mientras que un 70 % de los encuestados manifiestan que existe demasiada carga laboral, situación que afecta la calidad de su trabajo, así como su eficiencia y eficacia. Un 77.5 % manifiestan que la empresa no cuenta con las condiciones de infraestructura adecuadas para la realización óptima de sus labores. Además, un 67.5 % de los encuestados declaran que no recibe buen trato de parte de sus superiores, y que las funciones y facultades delegadas por estos no son adecuadas. Concluye que para determinar la correlación de las dos variables, se usó la prueba estadística Chi cuadrada y se llegó a la conclusión de que existe correlación directa entre ambas variables; según la percepción de los colaboradores de la empresa concesionaria de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).