Aprendizaje autorregulado y estrés académico de los estudiantes de una universidad pública, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el aprendizaje autorregulado y el estrés académico de estudiantes de Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2021). La investigación es elaborada de acuerdo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Porras, Jheniffer Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Evaluación
Estrés académico
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el aprendizaje autorregulado y el estrés académico de estudiantes de Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2021). La investigación es elaborada de acuerdo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y con un subtipo de diseño correlacional. El método utilizado fue el hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 116 discentes, seleccionados mediante un muestreo de tipo no probabilístico intencional, a quienes se les aplicó los instrumentos los siguientes instrumentos: Cuestionario de aprendizaje autorregulado e inventario sobre estrés académico. Estos son validados por juicio de expertos, quienes evaluaron los indicadores de claridad, objetividad, organización, entre otros. Además, se aplica una prueba piloto considerando a 30 estudiantes, con el objetivo de determinar la consistencia presente en ambos instrumentos. Se calcula el alfa de Cronbach, cuyos resultados respecto al coeficiente de fiabilidad determinan 0.942 para el cuestionario de aprendizaje autorregulado y un 0.907 para el inventario de estrés académico. Por lo tanto, los datos obtenidos de dichos instrumentos se consideran fiables para el procesamiento y desarrollo del estudio. En conclusión, se obtuvo que el aprendizaje autorregulado y el estrés académico se relacionan de forma significativa e inversa en los discentes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ya que el coeficiente de correlación Rho de Spearman presenta como resultados -0.506 y un ρ = 0.000 (ρ < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).