Estructura de capital y la rentabilidad en empresas de alimentos cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2019-2022

Descripción del Articulo

Determina cómo se relaciona la estructura de capital en la rentabilidad de empresas de alimentos cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2019- 2022. Dicha investigación es de tipo básica y el diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativa. La muestra es no prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, María Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Indicadores financieros
Bolsas de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina cómo se relaciona la estructura de capital en la rentabilidad de empresas de alimentos cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2019- 2022. Dicha investigación es de tipo básica y el diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativa. La muestra es no probabilística, las cuales fueron los dieciséis (16) estados financieros de las seis (6) empresas del sector de alimentos cotizadas en la Bolsa de Valores. Se aplicó el análisis documental por recolección de datos. Según la prueba de correlación Rho de Spearman de 0.003 y -0.038; y una correlación de Rho de Pearson de 0.003, -0.003, 0.131 y -0.131, con un nivel de significancia 0,8173, la cual se puede decir que, la estructura de capital tiene una relación no significativa con la rentabilidad. Asimismo, esta tesis nos proporcionará una amplia comprensión de conocimientos, permitiéndonos alcanzar una mayor profundidad del tema para que facilite el entendimiento de los cambios en relación con ambas variables. Se llegó a concluir que la estructura de capital se relaciona significativamente con la rentabilidad de las empresas de alimentos cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima porque la combinación de deuda-capital optima maximiza la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).