Motivación académica y funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2023

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la motivación académica y el funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2023. El tipo de estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, presentando un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Trujillo, Rodrigo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en la educación
Rendimiento académico
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la motivación académica y el funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2023. El tipo de estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, presentando un diseño no experimental descriptivo transversal correlacional. El instrumento se desarrolló en base a la aplicación de dos pruebas: la Escala de Motivación Académica (EMA) y el Cuestionario Faces IV "Family Cohesion and Adaptability Scale FACES IV". Se trabajó con una población de 200 participantes varones y mujeres, cuyas edades oscilan entre 17 a 34 años. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, utilizando una muestra no probabilística de 150 estudiantes. Se obtuvo una confiabilidad excelente del 95.4%, respaldando su idoneidad para la recopilación de datos. Las puntuaciones en las variables funcionamiento familiar, motivación intrínseca y amotivación estaban dentro de los valores críticos en la prueba de normalidad, indicando una distribución no paramétrica. Por lo tanto, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman (rho) para los objetivos y para contrastar las hipótesis. Según la tabla y con un nivel de confianza del 95%, se encontró evidencia suficiente para afirmar una relación significativa (pvalue <0.05) y positiva entre la motivación académica y el funcionamiento familiar en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNMSM, con un grado de correlación moderada del 57.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).