Nivel y Factores asociados con la agresividad de los usuarios externos que acuden al Centro de Salud San Miguel "Manuel Bertorini Jordan" 2025
Descripción del Articulo
La agresividad en usuarios de servicios de salud representa un desafío creciente para la calidad de la atención y la seguridad del personal. Diferentes factores, como la comunicación con el personal de salud y la satisfacción con la atención, podrían influir en la manifestación de conductas agresiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Satisfacción del cliente Factores asociados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La agresividad en usuarios de servicios de salud representa un desafío creciente para la calidad de la atención y la seguridad del personal. Diferentes factores, como la comunicación con el personal de salud y la satisfacción con la atención, podrían influir en la manifestación de conductas agresivas. La presente investigación tiene el objetivo de determinar el nivel de agresividad y sus factores asociados en usuarios externos del Centro de Salud San Miguel "Manuel Bertorini Jordán" 2025. El estudio es observacional, descriptivo y transversal realizado en usuarios externos de dicho establecimiento. Se utilizó el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry para evaluar el nivel de agresividad. Se describieron las características sociodemográficas y se aplicó un análisis bivariado para identificar asociaciones entre la agresividad y variables como percepción de la comunicación, satisfacción con la atención y tiempo de espera. Se emplearon pruebas de Chi-cuadrado, Test exacto de Fisher, ANOVA y Kruskal-Wallis según el tipo de variable y su distribución. Se obtuvo que en la muestra analizada el 28.65% de los usuarios presentó un nivel de agresividad muy bajo, el 34.11% bajo, el 24.48% medio, el 8.59% alto y el 4.17% muy alto. Se identificó una asociación estadísticamente significativa entre la agresividad y la percepción de la comunicación con el médico, el grado de instrucción, la satisfacción con la atención, el manejo de la comunicación en situaciones tensas, la habilidad del personal en emergencias y la facilidad para conseguir citas (p<0.05).Se concluye que la agresividad en los usuarios del establecimiento fue influenciada por factores comunicacionales y de acceso a la atención. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar la relación usuario-médico para prevenir episodios de agresividad en los servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).