Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?

Descripción del Articulo

El 06 de julio de 2001 fue promulgada la Ley N° 27495 que estableció como dos nuevas causales para acceder al divorcio en nuestro país a las siguientes: “La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial; y la separación de hecho de los cónyuges durante un período inin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Olazábal, Elvira María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación (Derecho) - Perú
Divorcio - Perú
Matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_caa54ac0d784d648c36bf1597742d03b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2244
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Alvarez Olazábal, Elvira María2013-08-20T21:07:27Z2013-08-20T21:07:27Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2244El 06 de julio de 2001 fue promulgada la Ley N° 27495 que estableció como dos nuevas causales para acceder al divorcio en nuestro país a las siguientes: “La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial; y la separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad (…) Casi inmediatamente después de publicada esta Ley, se hizo evidente la polémica que en la presente investigación pretendemos dilucidar, es decir, qué tan conveniente ha sido que se establezcan las causales antes mencionadas y cuál es su connotación jurídica: liberalidad o solución; ¿Qué diferencia existe entre la causal de “imposibilidad de hacer vida en común” y la de “separación de hecho” ?, etc. Teniendo en cuenta que este tema no puede ser analizado de manera aislada, ya que guarda intrínseca relación con el divorcio, las instituciones del matrimonio y de la familia, nos hemos ocupado de su estudio en tres capítulos. Precisamente respecto a la importancia de la familia y del matrimonio, VARSI ROSPIGLIOSI señala que el hombre como ser social tiene una tendencia a unirse en comunidades parentales (de manera general) y con otro individuo del sexo opuesto (de manera específica). En ambos casos el derecho reconoce dichas uniones vinculando a la primera con la familia y a la segunda con el matrimonio. Pero, el problema no surge principalmente en torno a la familia, sino en su origen, es decir, en el matrimonio y luego en la disolución de éste, en el divorcio. Es así, que cabe preguntarse: ¿Todo matrimonio debe tener carácter de perpetuidad?.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSeparación (Derecho) - PerúDivorcio - PerúMatrimoniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvarez_oe.pdfapplication/pdf580022https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c5d558-1e82-4f23-b534-6a48bbe327b0/download0993a6033432adcdee6430d3ffbc47deMD51TEXTAlvarez_oe.pdf.txtAlvarez_oe.pdf.txtExtracted texttext/plain101972https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27e0f8e3-044b-45aa-a954-838d69857729/download0a4ce37e93e80a57d5dfb1499b0f4859MD54THUMBNAILAlvarez_oe.pdf.jpgAlvarez_oe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0874522c-9c10-4f5e-98e7-f7f025c02db9/downloadd52f9bdcae4ad6fda0798253ea7317ccMD5520.500.12672/2244oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22442024-08-15 23:02:19.484https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
title Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
spellingShingle Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
Alvarez Olazábal, Elvira María
Separación (Derecho) - Perú
Divorcio - Perú
Matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
title_full Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
title_fullStr Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
title_full_unstemmed Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
title_sort Separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio : ¿Permisividad o solución?
author Alvarez Olazábal, Elvira María
author_facet Alvarez Olazábal, Elvira María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Olazábal, Elvira María
dc.subject.none.fl_str_mv Separación (Derecho) - Perú
Divorcio - Perú
Matrimonio
topic Separación (Derecho) - Perú
Divorcio - Perú
Matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El 06 de julio de 2001 fue promulgada la Ley N° 27495 que estableció como dos nuevas causales para acceder al divorcio en nuestro país a las siguientes: “La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial; y la separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de edad (…) Casi inmediatamente después de publicada esta Ley, se hizo evidente la polémica que en la presente investigación pretendemos dilucidar, es decir, qué tan conveniente ha sido que se establezcan las causales antes mencionadas y cuál es su connotación jurídica: liberalidad o solución; ¿Qué diferencia existe entre la causal de “imposibilidad de hacer vida en común” y la de “separación de hecho” ?, etc. Teniendo en cuenta que este tema no puede ser analizado de manera aislada, ya que guarda intrínseca relación con el divorcio, las instituciones del matrimonio y de la familia, nos hemos ocupado de su estudio en tres capítulos. Precisamente respecto a la importancia de la familia y del matrimonio, VARSI ROSPIGLIOSI señala que el hombre como ser social tiene una tendencia a unirse en comunidades parentales (de manera general) y con otro individuo del sexo opuesto (de manera específica). En ambos casos el derecho reconoce dichas uniones vinculando a la primera con la familia y a la segunda con el matrimonio. Pero, el problema no surge principalmente en torno a la familia, sino en su origen, es decir, en el matrimonio y luego en la disolución de éste, en el divorcio. Es así, que cabe preguntarse: ¿Todo matrimonio debe tener carácter de perpetuidad?.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2244
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2244
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02c5d558-1e82-4f23-b534-6a48bbe327b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27e0f8e3-044b-45aa-a954-838d69857729/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0874522c-9c10-4f5e-98e7-f7f025c02db9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0993a6033432adcdee6430d3ffbc47de
0a4ce37e93e80a57d5dfb1499b0f4859
d52f9bdcae4ad6fda0798253ea7317cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544026092732416
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).