Imposibilidad de hacer vida en común en pandemia como causal de divorcio y su proceso virtual Bellavista, Callao 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación lleva como título la Imposibilidad de hacer vida en común en pandemia como causal de divorcio y su proceso virtual Bellavista, Callao 2020, tiene como objetivo establecer la relación que existe en la imposibilidad de hacer vida en común en pandemia como causal de divorcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gando Gutierrez, Emilia Lucia, Mendoza Carrasco, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio (Derecho civil)
Pandemia de COVID-19, 2020
Separación conyugal - Aspectos legales
Divorcio - Aspectos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación lleva como título la Imposibilidad de hacer vida en común en pandemia como causal de divorcio y su proceso virtual Bellavista, Callao 2020, tiene como objetivo establecer la relación que existe en la imposibilidad de hacer vida en común en pandemia como causal de divorcio y su proceso virtual en Bellavista, Callao 2020. La metodología es de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de teoría fundamentada, nivel descriptivo, métodos empleados hermenéutico, inductivo, sistemático e interpretativo; aplicándose los instrumentos como las guías de entrevistas y análisis documental, resaltando la colaboración del sub gerente de DEMUNA Dr. Alexander Gamarra Padilla y del Juez de paz letrado del PJ del Callao Dr. Rafael Inga Mendez. De los resultados por la causal de imposibilidad de hacer vida en común en pandemia, por falta de comprensión, desacuerdos y agresiones entre otros dando lugar al divorcio, es que el PJ vio necesario implementar las plataformas virtuales efectivizando la emisión de resoluciones judiciales logrando la seguridad jurídica en tiempos de COVID; por ello es recomendable que el CEPJ continúe con los TICs y el MAU para informar al público; evitando la continuidad de conductas agresivas que causan daños sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).