Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de dos pretratamientos sobre la actividad antioxidante en el hidrolizado proteico de quinua, utilizando la extracción con CO2 supercrítico y etanol como cosolvente, este tipo de pretratamiento se comparó con un método convencional de extracción con éter de petróleo sin recuperaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16782 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua - Perú Antioxidantes Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNMS_bd15b3cca7c93f65327e6629eb798d90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16782 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| title |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| spellingShingle |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica Olivera Montenegro, Luis Alberto Quinua - Perú Antioxidantes Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| title_full |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| title_fullStr |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| title_full_unstemmed |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| title_sort |
Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica |
| author |
Olivera Montenegro, Luis Alberto |
| author_facet |
Olivera Montenegro, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinoco Gómez, Oscar Rafael Romero Bonilla, Hugo Ítalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Montenegro, Luis Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Quinua - Perú Antioxidantes Industria alimentaria |
| topic |
Quinua - Perú Antioxidantes Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Se evaluó el efecto de dos pretratamientos sobre la actividad antioxidante en el hidrolizado proteico de quinua, utilizando la extracción con CO2 supercrítico y etanol como cosolvente, este tipo de pretratamiento se comparó con un método convencional de extracción con éter de petróleo sin recuperación de compuestos bioactivos. Las extracciones se realizaron a una temperatura de 55°C y una presión de 23 MPa utilizando etanol (7-8 g de quinua/100 ml); el flujo de masa de CO2 fue de 35 g/min, el tiempo de extracción fue de 240 min, y el tamaño de partícula fue de 500 µm, se aplicó la enzima COROLASE® 7089 para la hidrólisis enzimática, finalmente la prueba ABTS evaluó la actividad antioxidante. Se encontró un efecto significativo en el grado de hidrólisis (23,93%) y la actividad antioxidante (1181,64 μmol TE/g de proteína) en comparación con el método convencional (24,33%) y (1448,84 μmol TE/g de proteína). Se realizó la evaluación económica utilizando el simulador SuperPro Designer 9.0® para estimar el costo de manufactura (CM) considerando lotes de escala de laboratorio (1,5 kg/lote) e industrial (2500 kg/lote), el estudio de sensibilidad compuesto por 16 corridas para evaluar la influencia de dos variables de entrada (productividad y rendimiento del hidrolizado) sobre dos indicadores económicos: Costo de manufactura (CM) y valor actual neto (VPN). Para la escala industrial, la inversión total está en el rango de 400-500 k dólares para el método de extracción convencional y 900-1000 k dólares cuando se utiliza el método de extracción con fluidos supercríticos. El estudio de correlación estadística permitió identificar una relación entre las variables de entrada y los indicadores económicos. Los resultados sugieren que el uso de CO2 supercrítico y la adición de etanol como co-solvente es una tecnología verde interesante, para recuperar el aceite y separar los compuestos fenólicos antes de la hidrólisis enzimática para evitar la interferencia con las actividades biológicas de los hidrolizados de proteína de quinua y muestra una mayor actividad antioxidante; y los mejores indicadores económicos surgen cuando se utiliza el desengrasado con fluidos supercríticos como paso previo para obtener el hidrolizado de proteína. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-23T12:04:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-23T12:04:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Olivera, L. (2021). Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16782 |
| identifier_str_mv |
Olivera, L. (2021). Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16782 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4570197b-9e38-4cc5-9bae-80924320de1c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db7a16f7-40dd-4808-9c07-f358bec57c45/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9aa28e06-0670-42fd-a6ef-d496c75a199a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6395b609-a96f-415f-9018-f7081d22d298/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36c2ff863ffa0e95e7945c170cf8bc8f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c72e7d917a44a4c97b0808cf9b9e105 adb95b794377061e22515997d1b0aab0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253030562430976 |
| spelling |
Tinoco Gómez, Oscar RafaelRomero Bonilla, Hugo ÍtaloOlivera Montenegro, Luis Alberto2021-07-23T12:04:11Z2021-07-23T12:04:11Z2021Olivera, L. (2021). Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económica. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16782Se evaluó el efecto de dos pretratamientos sobre la actividad antioxidante en el hidrolizado proteico de quinua, utilizando la extracción con CO2 supercrítico y etanol como cosolvente, este tipo de pretratamiento se comparó con un método convencional de extracción con éter de petróleo sin recuperación de compuestos bioactivos. Las extracciones se realizaron a una temperatura de 55°C y una presión de 23 MPa utilizando etanol (7-8 g de quinua/100 ml); el flujo de masa de CO2 fue de 35 g/min, el tiempo de extracción fue de 240 min, y el tamaño de partícula fue de 500 µm, se aplicó la enzima COROLASE® 7089 para la hidrólisis enzimática, finalmente la prueba ABTS evaluó la actividad antioxidante. Se encontró un efecto significativo en el grado de hidrólisis (23,93%) y la actividad antioxidante (1181,64 μmol TE/g de proteína) en comparación con el método convencional (24,33%) y (1448,84 μmol TE/g de proteína). Se realizó la evaluación económica utilizando el simulador SuperPro Designer 9.0® para estimar el costo de manufactura (CM) considerando lotes de escala de laboratorio (1,5 kg/lote) e industrial (2500 kg/lote), el estudio de sensibilidad compuesto por 16 corridas para evaluar la influencia de dos variables de entrada (productividad y rendimiento del hidrolizado) sobre dos indicadores económicos: Costo de manufactura (CM) y valor actual neto (VPN). Para la escala industrial, la inversión total está en el rango de 400-500 k dólares para el método de extracción convencional y 900-1000 k dólares cuando se utiliza el método de extracción con fluidos supercríticos. El estudio de correlación estadística permitió identificar una relación entre las variables de entrada y los indicadores económicos. Los resultados sugieren que el uso de CO2 supercrítico y la adición de etanol como co-solvente es una tecnología verde interesante, para recuperar el aceite y separar los compuestos fenólicos antes de la hidrólisis enzimática para evitar la interferencia con las actividades biológicas de los hidrolizados de proteína de quinua y muestra una mayor actividad antioxidante; y los mejores indicadores económicos surgen cuando se utiliza el desengrasado con fluidos supercríticos como paso previo para obtener el hidrolizado de proteína.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQuinua - PerúAntioxidantesIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Hidrolizado proteico de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con péptidos bioactivos y capacidad antioxidante: evaluación de la factibilidad económicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrial0087113608606920https://orcid.org/0000-0002-7927-931Xhttps://orcid.org/0000-0002-7846-051240308922722068Inche Mitma, Jorge LuisCevallos Ampuero, Juan ManuelChung Pinzás, Alfonso RamónRosales López, Pedro Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07506203078550590939439710419269ORIGINALOlivera_ml.pdfOlivera_ml.pdfapplication/pdf6302103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4570197b-9e38-4cc5-9bae-80924320de1c/download36c2ff863ffa0e95e7945c170cf8bc8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db7a16f7-40dd-4808-9c07-f358bec57c45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOlivera_ml.pdf.txtOlivera_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain102364https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9aa28e06-0670-42fd-a6ef-d496c75a199a/download7c72e7d917a44a4c97b0808cf9b9e105MD55THUMBNAILOlivera_ml.pdf.jpgOlivera_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6395b609-a96f-415f-9018-f7081d22d298/downloadadb95b794377061e22515997d1b0aab0MD5620.500.12672/16782oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167822024-10-02 10:24:58.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).