Reinvención de las bibliotecas de América y Europa, utilizando las tecnologías, en el contexto de la pandemia por el COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer las medidas que han adoptado las bibliotecas escolares, universitarias y públicas de América y Europa con el fin de continuar ofreciendo atención a sus usuarios, pese a la adversidad causada por la llegada de la pandemia del COVID-19. Es un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Claros, Maria Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas - Tecnología de la información
Servicios de información
Recursos de información
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer las medidas que han adoptado las bibliotecas escolares, universitarias y públicas de América y Europa con el fin de continuar ofreciendo atención a sus usuarios, pese a la adversidad causada por la llegada de la pandemia del COVID-19. Es un estudio de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-exploratorio, con un diseño no experimental y transversal, que utilizó como técnica la revisión documental de fuentes confiables de información, y de instrumento el programa Microsoft Excel como Atlas.ti versión 8 para la sistematización de categorías. Al respecto, las categorías seleccionadas fueron las bibliotecas, servicios de información, recursos de información, productos de información e infraestructura tecnológica. Abarcándose un total de 32 estudios de las regiones definidas como cobertura geográfica, se conoció que la reinvención de las bibliotecas en América y Europa se basó en la implementación de las TIC como alternativa para cumplir con las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos, entendido como virtualización de lo tradicional o implementación de nuevas tecnologías para mantener las bibliotecas en funcionamiento de forma remota. No implicó dejar de lado totalmente lo presencial o tradicional, pero las limitaciones a estos dependieron de la influencia de las condiciones políticas de cada país en las unidades de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).