XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo

Descripción del Articulo

Las células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
Descripción
Sumario:Las células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químicamente definidos son los ideales para mantener estas condiciones por su composición definida libre de elementos xenogénicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el medio químicamente definido XANADU como medio de expansión a largo plazo para CMMh en comparación con un medio suplementado con suero fetal bovino (medio control) y un medio comercial químicamente definido (MQD-Comercial). La cinética de crecimiento fue evaluada a lo largo de 8 pases (56 días). La morfología y adherencia al plástico fue evaluada visualmente por microscopía. Se midieron la presencia de marcadores específicos de CMMh: presencia de CD73, CD90 y CD105, y ausencia de CD45, CD34 y HLA-DR. Se realizaron ensayos de diferenciación hacia condroblasto, adipocito y osteoblasto. Se evaluó la capacidad de la inmunosupresión del secretoma de las CMMh y la expresión de marcadores de potencial de diferenciación: FABP4, RUNX2, SOX9; de capacidad de inmunomodulación: IL-10, IDO, CXCL9, CXCL10; de migración y homing: CXCR4 y reguladores del ciclo celular: p21, p53, pRb. Además, se evaluó la estabilidad cromosómica mediante un análisis de cariotipo. En todos los experimentos el medio XANADU logró mantener o mejorar significativamente (p<0,05) el perfil de las CMMh expandidas en relación al medio control y el MQD-Comercial. Durante los 8 pases analizados XANADU, en relación al medio control, mantuvo un tiempo de duplicación significativamente menor entre 45 y 70 horas, similar expresión de marcadores de CMMh y capacidad de diferenciación. Además, la capacidad de inmunosupresión del secretoma de las CMM en medio XANADU fue significativamente mayor al MQDComercial. En torno a la expresión génica el medio XANADU aumento significativamente la expresión de los marcadores de potencial de diferenciación, los antiinflamatorios: IL-10, IDO y el quimiorreceptor CXCR4; mientras que mantuvo la expresión de los marcadores proinflamatorios CXCL9 y CXCL10 y los marcadores de regulación del ciclo celular similares al control. Además, las células expandidas en medio XANADU no presentaron aberraciones cromosómicas. En conclusión, el medio químicamente definido XANADU es un medio de expansión que mejora las propiedades y características de las CMMh, que las hacen relevantes para su uso en ensayos clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).