XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo

Descripción del Articulo

Las células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
id UNMS_b84d6f5d0a9fe824bc50d556f5d0220c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17479
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
title XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
spellingShingle XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
Células madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
title_short XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
title_full XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
title_fullStr XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
title_full_unstemmed XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
title_sort XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo
author Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
author_facet Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cuya, Martha Esther
Tejedo Huamán, Juan Rigoberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Reyes, Cecilia Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Células madre
topic Células madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
description Las células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químicamente definidos son los ideales para mantener estas condiciones por su composición definida libre de elementos xenogénicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el medio químicamente definido XANADU como medio de expansión a largo plazo para CMMh en comparación con un medio suplementado con suero fetal bovino (medio control) y un medio comercial químicamente definido (MQD-Comercial). La cinética de crecimiento fue evaluada a lo largo de 8 pases (56 días). La morfología y adherencia al plástico fue evaluada visualmente por microscopía. Se midieron la presencia de marcadores específicos de CMMh: presencia de CD73, CD90 y CD105, y ausencia de CD45, CD34 y HLA-DR. Se realizaron ensayos de diferenciación hacia condroblasto, adipocito y osteoblasto. Se evaluó la capacidad de la inmunosupresión del secretoma de las CMMh y la expresión de marcadores de potencial de diferenciación: FABP4, RUNX2, SOX9; de capacidad de inmunomodulación: IL-10, IDO, CXCL9, CXCL10; de migración y homing: CXCR4 y reguladores del ciclo celular: p21, p53, pRb. Además, se evaluó la estabilidad cromosómica mediante un análisis de cariotipo. En todos los experimentos el medio XANADU logró mantener o mejorar significativamente (p<0,05) el perfil de las CMMh expandidas en relación al medio control y el MQD-Comercial. Durante los 8 pases analizados XANADU, en relación al medio control, mantuvo un tiempo de duplicación significativamente menor entre 45 y 70 horas, similar expresión de marcadores de CMMh y capacidad de diferenciación. Además, la capacidad de inmunosupresión del secretoma de las CMM en medio XANADU fue significativamente mayor al MQDComercial. En torno a la expresión génica el medio XANADU aumento significativamente la expresión de los marcadores de potencial de diferenciación, los antiinflamatorios: IL-10, IDO y el quimiorreceptor CXCR4; mientras que mantuvo la expresión de los marcadores proinflamatorios CXCL9 y CXCL10 y los marcadores de regulación del ciclo celular similares al control. Además, las células expandidas en medio XANADU no presentaron aberraciones cromosómicas. En conclusión, el medio químicamente definido XANADU es un medio de expansión que mejora las propiedades y características de las CMMh, que las hacen relevantes para su uso en ensayos clínicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-13T19:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-13T19:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pajuelo, C. (2021). XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17479
identifier_str_mv Pajuelo, C. (2021). XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17479
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b37a6b1b-4d53-434f-93f8-e03324b9e78c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa447302-a9f8-493e-8065-315e9cefefeb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e48bfe4c-63a0-45d2-87ec-1031175c08c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffdee0f2-dfaf-4baf-bce1-e035bdd07028/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2cf282f258e4dfa828577daa08d5af8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f373f8fe51e91ae43b711eac4e4f7ba
53246474f11ded2baaf04a27e854d829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545243885830144
spelling Valdivia Cuya, Martha EstherTejedo Huamán, Juan RigobertoPajuelo Reyes, Cecilia Isabel2022-01-13T19:52:58Z2022-01-13T19:52:58Z2021Pajuelo, C. (2021). XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17479Las células madre mesenquimales humanas (CMMh) derivadas de tejido adiposo tienen características y propiedades que las hacen atractivas para la medicina regenerativa. Para ser llevadas a clínica estas células deben ser cultivadas en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación y los medios químicamente definidos son los ideales para mantener estas condiciones por su composición definida libre de elementos xenogénicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el medio químicamente definido XANADU como medio de expansión a largo plazo para CMMh en comparación con un medio suplementado con suero fetal bovino (medio control) y un medio comercial químicamente definido (MQD-Comercial). La cinética de crecimiento fue evaluada a lo largo de 8 pases (56 días). La morfología y adherencia al plástico fue evaluada visualmente por microscopía. Se midieron la presencia de marcadores específicos de CMMh: presencia de CD73, CD90 y CD105, y ausencia de CD45, CD34 y HLA-DR. Se realizaron ensayos de diferenciación hacia condroblasto, adipocito y osteoblasto. Se evaluó la capacidad de la inmunosupresión del secretoma de las CMMh y la expresión de marcadores de potencial de diferenciación: FABP4, RUNX2, SOX9; de capacidad de inmunomodulación: IL-10, IDO, CXCL9, CXCL10; de migración y homing: CXCR4 y reguladores del ciclo celular: p21, p53, pRb. Además, se evaluó la estabilidad cromosómica mediante un análisis de cariotipo. En todos los experimentos el medio XANADU logró mantener o mejorar significativamente (p<0,05) el perfil de las CMMh expandidas en relación al medio control y el MQD-Comercial. Durante los 8 pases analizados XANADU, en relación al medio control, mantuvo un tiempo de duplicación significativamente menor entre 45 y 70 horas, similar expresión de marcadores de CMMh y capacidad de diferenciación. Además, la capacidad de inmunosupresión del secretoma de las CMM en medio XANADU fue significativamente mayor al MQDComercial. En torno a la expresión génica el medio XANADU aumento significativamente la expresión de los marcadores de potencial de diferenciación, los antiinflamatorios: IL-10, IDO y el quimiorreceptor CXCR4; mientras que mantuvo la expresión de los marcadores proinflamatorios CXCL9 y CXCL10 y los marcadores de regulación del ciclo celular similares al control. Además, las células expandidas en medio XANADU no presentaron aberraciones cromosómicas. En conclusión, el medio químicamente definido XANADU es un medio de expansión que mejora las propiedades y características de las CMMh, que las hacen relevantes para su uso en ensayos clínicos.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Banco Mundial. Contrato Nº 09- 2019-FONDECYT-BM-INC.INVapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCélulas madrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02XANADU como medio de expansión químicamente definido para células madre mesenquimales humanas derivadas de tejido adiposoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga Genetista BiotecnólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología0644962408633602https://orcid.org/0000-0002-8301-5536https://orcid.org/0000-0002-8434-751671024305919036Rodríguez Quispe, Edith FaninciaSotil Caycho, Giovanna ElizabethBarletta Carrillo, Claudia Fiorellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis092023082583622340846770ORIGINALPajuelo_rc.pdfPajuelo_rc.pdfapplication/pdf1768564https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b37a6b1b-4d53-434f-93f8-e03324b9e78c/downloadd2cf282f258e4dfa828577daa08d5af8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa447302-a9f8-493e-8065-315e9cefefeb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPajuelo_rc.pdf.txtPajuelo_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain102146https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e48bfe4c-63a0-45d2-87ec-1031175c08c4/download0f373f8fe51e91ae43b711eac4e4f7baMD55THUMBNAILPajuelo_rc.pdf.jpgPajuelo_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffdee0f2-dfaf-4baf-bce1-e035bdd07028/download53246474f11ded2baaf04a27e854d829MD5620.500.12672/17479oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174792024-09-27 12:52:18.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).