Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana

Descripción del Articulo

Las empresas se enfrentan a un entorno dinámico, el cual crea constantes oportunidades de beneficios en diferentes mercados. Esta situación genera conocimientos a través de los procesos de aprendizaje que surgen de la experimentación. Los resultados más importantes de estos procesos son la innovació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Puente, Miguel Hermógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del software - Perú
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_b186285d990b0eda7baa21a4584e99c5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2135
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
title Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
spellingShingle Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
Mejía Puente, Miguel Hermógenes
Industria del software - Perú
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
title_full Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
title_fullStr Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
title_full_unstemmed Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
title_sort Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruana
author Mejía Puente, Miguel Hermógenes
author_facet Mejía Puente, Miguel Hermógenes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.subject.none.fl_str_mv Industria del software - Perú
Gestión del conocimiento
topic Industria del software - Perú
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las empresas se enfrentan a un entorno dinámico, el cual crea constantes oportunidades de beneficios en diferentes mercados. Esta situación genera conocimientos a través de los procesos de aprendizaje que surgen de la experimentación. Los resultados más importantes de estos procesos son la innovación tecnológica y la capacidad para procesar información y convertirla en conocimiento útil y competitivo. En este trabajo, los procesos de generación, transferencia e integración del conocimiento son analizados a través de un estudio de ocho casos que representan diversas facetas de la industria del software peruana y que están agrupados en la APESOFT (Asociación Peruana de Productores de Software). La entrevista semiestructurada, la observación directa y los documentos de la empresa fueron los principales métodos de recolección de datos en el estudio de caso. Así, se explora empíricamente el modo en que los empleados de las empresas de la industria del software gestionan (generan, transfieren e integran) su conocimiento y, como resultado de la investigación, se ha desarrollado un modelo con tres fases importantes: la generación, la transferencia y la integración del conocimiento, que muestra cómo se produce conocimiento organizativo. La generación del conocimiento es posible a través de la adquisición externa de conocimiento y la creación interna de conocimiento.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2135
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2135
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/094b6464-7756-4735-a7b2-3410ceb04709/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed9f1394-a98c-4a4e-9551-1b7e31db7337/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7515ba00-0482-4990-ad1a-a60f7fb36fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 900048c772b8b62fbf3b092d310b1a0b
a55bf6507af8cb431b0f972dd87e158e
c7fb07167c59d183b050964d853251a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252251373993984
spelling González Álvarez, Miguel DomingoMejía Puente, Miguel Hermógenes2013-08-20T21:06:15Z2013-08-20T21:06:15Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2135Las empresas se enfrentan a un entorno dinámico, el cual crea constantes oportunidades de beneficios en diferentes mercados. Esta situación genera conocimientos a través de los procesos de aprendizaje que surgen de la experimentación. Los resultados más importantes de estos procesos son la innovación tecnológica y la capacidad para procesar información y convertirla en conocimiento útil y competitivo. En este trabajo, los procesos de generación, transferencia e integración del conocimiento son analizados a través de un estudio de ocho casos que representan diversas facetas de la industria del software peruana y que están agrupados en la APESOFT (Asociación Peruana de Productores de Software). La entrevista semiestructurada, la observación directa y los documentos de la empresa fueron los principales métodos de recolección de datos en el estudio de caso. Así, se explora empíricamente el modo en que los empleados de las empresas de la industria del software gestionan (generan, transfieren e integran) su conocimiento y, como resultado de la investigación, se ha desarrollado un modelo con tres fases importantes: la generación, la transferencia y la integración del conocimiento, que muestra cómo se produce conocimiento organizativo. La generación del conocimiento es posible a través de la adquisición externa de conocimiento y la creación interna de conocimiento.The companies are facing a dynamic environment, which generates constant opportunities of benefits in different markets. This situation generates knowledge through the learning processes that arise from the experimentation. The most important results in these processes are the technological innovation and the capacity to process information and transform it into useful and competitive knowledge. In this paper, the generation, transfer and integration processes of the knowledge are analyzed through a study of eight cases that represents diverse facets of the peruvian software industry and that they are associated in APESOFT (Asociación Peruana de Productores de Software). The interview semiestructured, the direct observation and the documents of the company were the main methods of data collection in the case study. So, empirically, it is explored the way in which the employees of the companies of the industry of the software manage (generate, transfer and integrate) their knowledge; and as a result of the investigation, a model has been developed with three important phases: generation, transfer and integration of knowledge that show how the organizational knowledge is developed. The generation of knowledge is possible through the external acquisition, and the internal creation of knowledge. This last process is favored by a friendly directive style.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustria del software - PerúGestión del conocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión del conocimiento para las empresas de la industria del software peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrial06445340https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMejia_pm.pdfapplication/pdf1965973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/094b6464-7756-4735-a7b2-3410ceb04709/download900048c772b8b62fbf3b092d310b1a0bMD51TEXTMejia_pm.pdf.txtMejia_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain103781https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed9f1394-a98c-4a4e-9551-1b7e31db7337/downloada55bf6507af8cb431b0f972dd87e158eMD54THUMBNAILMejia_pm.pdf.jpgMejia_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7515ba00-0482-4990-ad1a-a60f7fb36fea/downloadc7fb07167c59d183b050964d853251a7MD5520.500.12672/2135oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21352024-08-15 22:51:29.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).