Industria nacional del software: análisis sectorial

Descripción del Articulo

Presenta un análisis sectorial de la industria nacional del software con el fin de comprender su dinámica en el mercado local y extranjero. La identificación de aquellos factores que favorecen o inhiben su desarrollo permite crear las condiciones o planes para su desarrollo, desde el punto de vista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Villegas, Héctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del software - Perú
Industria del software - Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la información - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Presenta un análisis sectorial de la industria nacional del software con el fin de comprender su dinámica en el mercado local y extranjero. La identificación de aquellos factores que favorecen o inhiben su desarrollo permite crear las condiciones o planes para su desarrollo, desde el punto de vista tecnológico y económico. Para la realizar la investigación se utilizó la información estadística aportada por el INEI, PROMPEX y otros, informes similares de países de la región, y estudios sobre el impacto de las tecnologías de información realizados por organismos internacionales. El análisis se resume en una matriz DOFA. Concluye que la industria es viable y está en proceso de madurez, que se considera podría acelerarse si se siguen las pautas de los sistemas de calidad y la innovación tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).