Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador

Descripción del Articulo

Desarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Lozada, José Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios
Municipios Impuestos
Servicios al cliente - Administración - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_a9d98ebb229e14aa343b3ed8d73e9827
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15478
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
title Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
spellingShingle Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
Morales Lozada, José Vicente
Municipios
Municipios Impuestos
Servicios al cliente - Administración - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
title_full Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
title_fullStr Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
title_full_unstemmed Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
title_sort Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador
author Morales Lozada, José Vicente
author_facet Morales Lozada, José Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bayona Oré, Luz Sussy
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Lozada, José Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Municipios
Municipios Impuestos
Servicios al cliente - Administración - Procesamiento de datos
topic Municipios
Municipios Impuestos
Servicios al cliente - Administración - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Desarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente trabajo es relacional, descriptiva y con un punto de vista cuantitativo. El diseño del estudio es no experimental, en virtud de que se analizan datos, logrados mediante la encuesta. Con aplicación del análisis multivariante y la técnica de componentes principales se determinó que todos los factores propuestos poseen las características de esfericidad necesarias para indicar que las variables están relacionadas entre sí. Además, la prueba de KMO con un 95% de confianza, permitió verificar que 27 de un total de 55 relaciones fueron válidas. Los resultados posibilitaron determinar qué factores son los más influyentes en cada nivel de desarrollo de e-gobierno, lo cual permitió validar el modelo integrado final de influencia de factores. Este modelo fue implementado en 5 municipios aplicando el método de estudio de casos, cuyos resultados muestran que, al contar con un modelo integrado se logra mejorar el índice de desarrollo de e-gobierno, parámetro útil para la toma acertada de decisiones de la alta dirección. Se concluye que al integrar modelos de e-gobierno y factores críticos, se logra mejorar la prestación de e-servicios mediante la implementación de los mismos, logrando mejorar el desarrollo de e-gobierno en forma global y por etapas de desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T00:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T00:01:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Morales, J. (2020). Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15478
identifier_str_mv Morales, J. (2020). Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15478
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/518ce615-43b0-4662-874b-aba64842f1c9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e294ae2b-cda3-4184-ab35-b727f003e76c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d83b43a6-1bee-4267-b319-d77922476eaa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/617aaaf6-f0cb-442b-8e9e-21b05afddd3d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aeef7053a10fb2e964fb6a1c1a8f665e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b16676440ed11c25578b58b0f4caa63
b9e6644d7658498e5ddc2948467afc4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545039748005888
spelling Bayona Oré, Luz SussyMorales Lozada, José Vicente2020-11-20T00:01:56Z2020-11-20T00:01:56Z2020Morales, J. (2020). Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15478Desarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente trabajo es relacional, descriptiva y con un punto de vista cuantitativo. El diseño del estudio es no experimental, en virtud de que se analizan datos, logrados mediante la encuesta. Con aplicación del análisis multivariante y la técnica de componentes principales se determinó que todos los factores propuestos poseen las características de esfericidad necesarias para indicar que las variables están relacionadas entre sí. Además, la prueba de KMO con un 95% de confianza, permitió verificar que 27 de un total de 55 relaciones fueron válidas. Los resultados posibilitaron determinar qué factores son los más influyentes en cada nivel de desarrollo de e-gobierno, lo cual permitió validar el modelo integrado final de influencia de factores. Este modelo fue implementado en 5 municipios aplicando el método de estudio de casos, cuyos resultados muestran que, al contar con un modelo integrado se logra mejorar el índice de desarrollo de e-gobierno, parámetro útil para la toma acertada de decisiones de la alta dirección. Se concluye que al integrar modelos de e-gobierno y factores críticos, se logra mejorar la prestación de e-servicios mediante la implementación de los mismos, logrando mejorar el desarrollo de e-gobierno en forma global y por etapas de desarrollo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMunicipiosMunicipios ImpuestosServicios al cliente - Administración - Procesamiento de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoDoctoradoIngeniería de Sistemas e Informática08602165https://orcid.org/0000-0001-7133-9106EC / 1801793934612028Wong Portillo, Lenis RossiAguilar Alonso, Igor JovinoÁlvarez Merino, José Carlos Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis104382823293148508051136ORIGINALMorales_lj.pdfMorales_lj.pdfapplication/pdf5632792https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/518ce615-43b0-4662-874b-aba64842f1c9/downloadaeef7053a10fb2e964fb6a1c1a8f665eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e294ae2b-cda3-4184-ab35-b727f003e76c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMorales_lj.pdf.txtMorales_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain101426https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d83b43a6-1bee-4267-b319-d77922476eaa/download5b16676440ed11c25578b58b0f4caa63MD55THUMBNAILMorales_lj.pdf.jpgMorales_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/617aaaf6-f0cb-442b-8e9e-21b05afddd3d/downloadb9e6644d7658498e5ddc2948467afc4fMD5620.500.12672/15478oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/154782024-10-03 12:12:50.666https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.919013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).