Modelo conceptual integrado de e-gobierno para mejorar la prestación de e-servicios en las municipalidades de la provincia de Tungurahua - Ecuador

Descripción del Articulo

Desarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Lozada, José Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios
Municipios Impuestos
Servicios al cliente - Administración - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Desarrolla un modelo conceptual integrado de influencia de factores en los niveles de desarrollo de e-gobierno, y que, mediante la determinación de los factores críticos permita mejorar la presencia y prestación de e-servicios en los municipios. El tipo de investigación aplicado en el presente trabajo es relacional, descriptiva y con un punto de vista cuantitativo. El diseño del estudio es no experimental, en virtud de que se analizan datos, logrados mediante la encuesta. Con aplicación del análisis multivariante y la técnica de componentes principales se determinó que todos los factores propuestos poseen las características de esfericidad necesarias para indicar que las variables están relacionadas entre sí. Además, la prueba de KMO con un 95% de confianza, permitió verificar que 27 de un total de 55 relaciones fueron válidas. Los resultados posibilitaron determinar qué factores son los más influyentes en cada nivel de desarrollo de e-gobierno, lo cual permitió validar el modelo integrado final de influencia de factores. Este modelo fue implementado en 5 municipios aplicando el método de estudio de casos, cuyos resultados muestran que, al contar con un modelo integrado se logra mejorar el índice de desarrollo de e-gobierno, parámetro útil para la toma acertada de decisiones de la alta dirección. Se concluye que al integrar modelos de e-gobierno y factores críticos, se logra mejorar la prestación de e-servicios mediante la implementación de los mismos, logrando mejorar el desarrollo de e-gobierno en forma global y por etapas de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).