Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca
Descripción del Articulo
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A pesar de su reconocida importancia biológica, esta área ha recibido poca atención a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anfibios - Perú - Identificación Reptiles - Perú - Identificación Conservación de la vida silvestre - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
UNMS_a2bcf73bcb3f81dea0cb2d8a5fb442c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15992 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
title |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
spellingShingle |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca Cusi Martinez, Juan Carlos Anfibios - Perú - Identificación Reptiles - Perú - Identificación Conservación de la vida silvestre - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
title_full |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
title_fullStr |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
title_sort |
Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca |
author |
Cusi Martinez, Juan Carlos |
author_facet |
Cusi Martinez, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Santa Gadea, Jesús Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusi Martinez, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anfibios - Perú - Identificación Reptiles - Perú - Identificación Conservación de la vida silvestre - Perú |
topic |
Anfibios - Perú - Identificación Reptiles - Perú - Identificación Conservación de la vida silvestre - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A pesar de su reconocida importancia biológica, esta área ha recibido poca atención a lo largo de los años. Este estudio es uno de los mayores esfuerzos para conocer la riqueza de los anfibios y reptiles en el SNTN, y tiene como objetivos: evaluar la composición, abundancia y distribución de la herpetofauna local, y proveer información sobre el estado de conservación de las especies en el SNTN. Se empleó el método estandarizado de muestreo Búsquedas por Encuentros Visuales [VES] a lo largo de un gradiente elevacional entre 1390 y 3519 m.s.n.m. Se registró un total de 21 especies de anfibios de las familias Plethodontidae (1), Caeciliidae (1), Bufonidae (1), Craugastoridae (16), Centrolenidae (1) y Hemiphractidae (1). Además se registró cinco especies de reptiles de las familias Gymnophthalmidae (1), Sphaerodactylidae (1), Tropiduridae (1) y Colubridae (2). Las curvas de acumulación de especies mostraron que están alejadas de la asíntota, lo que revela una subestimación de la riqueza de la herpetofauna. Los anfibios más abundantes fueron Pristimantis aquilonaris y P. percnopterus, destacando como especies raras a Centrolene buckleyi, Gastrotheca sp. nov. y Pristimantis sp4. Se reporta tres especies de anfibios amenazados (Lynchius parkeri, Pristimantis schultei y Centrolene buckleyi) según la Lista Roja de la IUCN y la legislación nacional; así mismo se señala la existencia de tres especies nuevas (Bolitoglossa sp. nov., Gastrotheca sp. nov., Stenocercus sp. nov.), cinco especies no determinadas de Pristimantis y ocho nuevos registros para el SNTN. Comparaciones de la composición de anfibios y reptiles en los sectores de muestreo y las formaciones vegetales revelaron que ciertas especies poseen distribuciones elevacionales relativamente estrechas. Finalmente, esta investigación muestra que los estudios biológicos en el SNTN son esenciales para la conservación de los anfibios y reptiles en la Cordillera Oriental de los Andes al norte de Perú, frontera con Ecuador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T17:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T17:20:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cusi, J. (2021). Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca. Tesis para optar el título de Biólogo con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15992 |
identifier_str_mv |
Cusi, J. (2021). Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca. Tesis para optar el título de Biólogo con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15992 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08a5b046-9ac8-4391-979f-6b358f39b9fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69512bee-cb7c-48eb-a220-e0ecd50acc55/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b76f865-4377-4eb9-9aef-b3fd73d00655/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d76da3c3-d9b3-4fb4-a947-f22d82b94807/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a6e23bf21eb73993729776718df823f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d4e14b3104396b8db41b26c8cee438eb 92c69c95943caaf40ba103dc32cfd8d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544260976902144 |
spelling |
Córdova Santa Gadea, Jesús HumbertoCusi Martinez, Juan Carlos2021-02-01T17:20:28Z2021-02-01T17:20:28Z2021Cusi, J. (2021). Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca. Tesis para optar el título de Biólogo con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15992El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A pesar de su reconocida importancia biológica, esta área ha recibido poca atención a lo largo de los años. Este estudio es uno de los mayores esfuerzos para conocer la riqueza de los anfibios y reptiles en el SNTN, y tiene como objetivos: evaluar la composición, abundancia y distribución de la herpetofauna local, y proveer información sobre el estado de conservación de las especies en el SNTN. Se empleó el método estandarizado de muestreo Búsquedas por Encuentros Visuales [VES] a lo largo de un gradiente elevacional entre 1390 y 3519 m.s.n.m. Se registró un total de 21 especies de anfibios de las familias Plethodontidae (1), Caeciliidae (1), Bufonidae (1), Craugastoridae (16), Centrolenidae (1) y Hemiphractidae (1). Además se registró cinco especies de reptiles de las familias Gymnophthalmidae (1), Sphaerodactylidae (1), Tropiduridae (1) y Colubridae (2). Las curvas de acumulación de especies mostraron que están alejadas de la asíntota, lo que revela una subestimación de la riqueza de la herpetofauna. Los anfibios más abundantes fueron Pristimantis aquilonaris y P. percnopterus, destacando como especies raras a Centrolene buckleyi, Gastrotheca sp. nov. y Pristimantis sp4. Se reporta tres especies de anfibios amenazados (Lynchius parkeri, Pristimantis schultei y Centrolene buckleyi) según la Lista Roja de la IUCN y la legislación nacional; así mismo se señala la existencia de tres especies nuevas (Bolitoglossa sp. nov., Gastrotheca sp. nov., Stenocercus sp. nov.), cinco especies no determinadas de Pristimantis y ocho nuevos registros para el SNTN. Comparaciones de la composición de anfibios y reptiles en los sectores de muestreo y las formaciones vegetales revelaron que ciertas especies poseen distribuciones elevacionales relativamente estrechas. Finalmente, esta investigación muestra que los estudios biológicos en el SNTN son esenciales para la conservación de los anfibios y reptiles en la Cordillera Oriental de los Andes al norte de Perú, frontera con Ecuador.Reino Unido. Rufford Small Grant for Nature Conservation (RSG). 12427-1application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnfibios - Perú - IdentificaciónReptiles - Perú - IdentificaciónConservación de la vida silvestre - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Zoología07726863https://orcid.org/0000-0002-5511-726043424498511266Aguilar Puntriano, César AugustoMendoza Valderrama, Carlos AlejandroLlanqui Argollo, Irbin Baltazarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis066678170988644945497738ORIGINALCusi_mj.pdfCusi_mj.pdfapplication/pdf16591394https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08a5b046-9ac8-4391-979f-6b358f39b9fc/download7a6e23bf21eb73993729776718df823fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69512bee-cb7c-48eb-a220-e0ecd50acc55/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCusi_mj.pdf.txtCusi_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b76f865-4377-4eb9-9aef-b3fd73d00655/downloadd4e14b3104396b8db41b26c8cee438ebMD55THUMBNAILCusi_mj.pdf.jpgCusi_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d76da3c3-d9b3-4fb4-a947-f22d82b94807/download92c69c95943caaf40ba103dc32cfd8d1MD5620.500.12672/15992oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159922024-09-30 11:49:59.626https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).