Composición y estado de conservación de los anfibios y reptiles en el Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, Cajamarca

Descripción del Articulo

El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A pesar de su reconocida importancia biológica, esta área ha recibido poca atención a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Martinez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anfibios - Perú - Identificación
Reptiles - Perú - Identificación
Conservación de la vida silvestre - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN) es un área natural ubicada en el departamento de Cajamarca que abarca 295 km2 y protege los ecosistemas de bosques montanos y páramos altoandinos en el norte de Perú. A pesar de su reconocida importancia biológica, esta área ha recibido poca atención a lo largo de los años. Este estudio es uno de los mayores esfuerzos para conocer la riqueza de los anfibios y reptiles en el SNTN, y tiene como objetivos: evaluar la composición, abundancia y distribución de la herpetofauna local, y proveer información sobre el estado de conservación de las especies en el SNTN. Se empleó el método estandarizado de muestreo Búsquedas por Encuentros Visuales [VES] a lo largo de un gradiente elevacional entre 1390 y 3519 m.s.n.m. Se registró un total de 21 especies de anfibios de las familias Plethodontidae (1), Caeciliidae (1), Bufonidae (1), Craugastoridae (16), Centrolenidae (1) y Hemiphractidae (1). Además se registró cinco especies de reptiles de las familias Gymnophthalmidae (1), Sphaerodactylidae (1), Tropiduridae (1) y Colubridae (2). Las curvas de acumulación de especies mostraron que están alejadas de la asíntota, lo que revela una subestimación de la riqueza de la herpetofauna. Los anfibios más abundantes fueron Pristimantis aquilonaris y P. percnopterus, destacando como especies raras a Centrolene buckleyi, Gastrotheca sp. nov. y Pristimantis sp4. Se reporta tres especies de anfibios amenazados (Lynchius parkeri, Pristimantis schultei y Centrolene buckleyi) según la Lista Roja de la IUCN y la legislación nacional; así mismo se señala la existencia de tres especies nuevas (Bolitoglossa sp. nov., Gastrotheca sp. nov., Stenocercus sp. nov.), cinco especies no determinadas de Pristimantis y ocho nuevos registros para el SNTN. Comparaciones de la composición de anfibios y reptiles en los sectores de muestreo y las formaciones vegetales revelaron que ciertas especies poseen distribuciones elevacionales relativamente estrechas. Finalmente, esta investigación muestra que los estudios biológicos en el SNTN son esenciales para la conservación de los anfibios y reptiles en la Cordillera Oriental de los Andes al norte de Perú, frontera con Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).