Experiencia de producción agroecológica familiar y el desarrollo agropecuario de los campesinos de la comunidad de Llañucancha, distrito y provincia de Abancay, región Apurímac - 2015

Descripción del Articulo

Da a conocer el nivel de relación entre la experiencia de educación en producción agroecológica familiar con el desarrollo agropecuario de los campesinos de la comunidad de Llañucancha, bajo un enfoque de educación e intercambio de aprendizajes entre productores(as); el estudio se lleva a cabo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Sotomayor, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la comunidad
Trabajadores agrícolas - Adiestramiento
Ecología agrícola Industria agropecuaria - Perú
Agricultura - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Da a conocer el nivel de relación entre la experiencia de educación en producción agroecológica familiar con el desarrollo agropecuario de los campesinos de la comunidad de Llañucancha, bajo un enfoque de educación e intercambio de aprendizajes entre productores(as); el estudio se lleva a cabo en la comunidad de Llañucancha, que está ubicada en el distrito y provincia de Abancay, región Apurímac. Es un estudio de investigación cuantitativo de diseño correlacional. Se realiza con la finalidad de identificar y analizar aspectos educacionales-formativos y de intercambio, procesos técnicoproductivos, sociales, culturales que desarrollan algunos agricultores(as), desde una perspectiva de revalorar la producción de “saberes locales”, bajo los enfoques de una producción agroecológica familiar, y la relación e influencia de éstos en el entorno comunal y geográfico de dicha comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).