Plan de gestión agroecológica y la sostenibilidad de la unidad productiva agropecuaria del corredor Económico Yanchala- Espíndola Ayabaca- Región Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un Plan de gestión agroecológica para la sostenibilidad de la unidad productiva agropecuaria en el corredor económico Yanchala – Espíndola - Ayabaca. El diseño empleado en este trabajo de investigación es de tipo no experimental descriptivo propositivo, aplicando un cuesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Ecología agrícola Agricultura - Aspectos ambientales Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación propone un Plan de gestión agroecológica para la sostenibilidad de la unidad productiva agropecuaria en el corredor económico Yanchala – Espíndola - Ayabaca. El diseño empleado en este trabajo de investigación es de tipo no experimental descriptivo propositivo, aplicando un cuestionario a una muestra de 100 productores agropecuarios con la finalidad de medir su conocimiento en: Plan de gestión agroecológica con las dimensiones, diagnóstico de la unidad productiva agropecuaria, diseño del plan de gestión y formulación del plan y, en la sostenibilidad, con las dimensiones sociocultural, económica y ambiental. Los resultados fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS y la confiabilidad a través del Alfa de Crombach. En los resultados, sobre el plan de gestión agroecológica, el 62 % dice que la unidad productiva agropecuaria es manejada ineficientemente en los cultivos, crianzas, riego y agroindustria rural; para el diseño del plan de gestión, el 97% tienen un escaso conocimiento sobre los aspectos a considerar para diseñarlo y, en la formulación del plan de gestión, el 88 % sí conocen qué debe tener en cuenta en la formulación. En los resultados sobre la sostenibilidad; en lo sociocultural, un 48% de los encuestados presenta un nivel medio de conocimiento, evidenciando que es socialmente no aceptable; en lo económico, un 54 % se encuentra en un nivel medio de conocimiento y el 42% en el nivel bajo de conocimiento, afirmando que la unidad productiva no es económicamente rentable y, en lo ambiental, un 50 % de las personas se encuentra en un nivel medio de conocimiento y el 21 % en el nivel bajo, confirmando que la unidad productiva no es ambientalmente viable. Ante los resultados se propone un plan de gestión agroecológica para sostenibilidad de la unidad productiva agropecuaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).