Factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El presente estudio es de tipo observacional, analítico, transversal. La población estuvo conformada por 497 alum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Irma Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Estudiantes universitarios - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El presente estudio es de tipo observacional, analítico, transversal. La población estuvo conformada por 497 alumnas matriculadas en el semestre 2022 – II. Criterios de inclusión: Estudiantes mujeres de la Escuela Profesional de Obstetricia (EPO) que usaron algún método anticonceptivo hormonal, matriculadas en el semestre 2022-II. Criterios de exclusión: Estudiantes que no desean participar en la investigación. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, válido (V=1.00) y confiable (KR20=0.71). El único factor personal asociado con el abandono de los métodos hormonales fue el año académico (p < .001). Factores sexuales y reproductivos: tiempo de uso del anticonceptivo de 1 a 12 meses (p < .001); presencia de efectos secundarios (p < .001); y el cese de la vida sexual (p < .001). Factores sociodemográficos: la distancia como un factor para no asistir a su cita (p <.001); horario de clases como limitación al acceso del anticonceptivo (p < .001); no tener la posibilidad económica para comprar un anticonceptivo (p=0.013) y la limitación para acceder al anticonceptivo por el COVID 19 (p < .001). Factores socioculturales: la influencia de la familia a la hora de elegir el MAC (p=0.016). Se concluye que los factores con mayor asociación al abandono del método anticonceptivo hormonal fueron, el año académico en curso, el tiempo de uso del anticonceptivo, la presencia de efectos secundarios, el cese de la vida sexual, la distancia al establecimiento de salud, el horario de clases, el acceso económico, el COVID 19 y la influencia de la familia para elegir un MAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).